El microplástico extraído de la sangre da forma a objetos cotidianos en esta campaña

  • Se han creado cuatro artículos a partir de microplásticos de más de 1.000 bolsas de sangre desechada
  • “Plastic blood” es un trabajo de la agencia DM9 para la empresa brasileña de biotecnología Oka
Botella creada con microplásticos extraídos de sangre

Una botella, un vaso, una pajita y una bolsa. Son objetos cotidianos que, en la reciente acción de la empresa brasileña de biotecnología Oka, muestran una peligrosa realidad: el peligro extremo de los plásticos para la salud de las personas. Y es que la compañía los ha creado a partir de los microplásticos recogidos de sangre humana. 

Bajo el título "Plastic Blood" y de la mano de la agencia creativa DM9, la compañía asegura haber producido cuatro artículos de uso habitual, creados mediante impresión 3D, a partir de los microplásticos de más de 1.000 bolsas de sangre desechada, es decir, unos 450 litros. El objetivo de OKA ha sido trasladar el mensaje de que en nuestro sistema sanguíneo se acumula una cantidad suficiente de plásticos para producir objetos cotidianos. 

El plástico está en el agua que bebemos, en los alimentos que comemos, en el aire que respiramos, en nuestros pulmones, en nuestro cerebro y en nuestra sangre”, han apuntado desde la compañía al compartir la creatividad de la campaña. “O nos deshacemos del plástico o el plástico se deshará de nosotros”.

Tal y como explican desde la agencia, los cuatro objetos forman parte de una exposición una exposición de diseño sostenible que busca concienciar acerca de la contaminación, no solo como un problema ambiental, sino también como una emergencia sanitaria. 

La exposición se ha podido ver en São Paulo estos días, y según Little Black Book, y recorrerá Brasil durante los próximos meses hasta mostrarse en la celebración de la Conferencia sobre el Cambio Climático de la ONU (COP30), que tendrá lugar en noviembre en Belém. 

Desde Oka apuntan que, según algunas investigaciones, una persona puede llegar a ingerir alrededor de 30 gramos de microplásticos a la semana, esto es, unos 25 kilos a lo largo de la vida, a través del agua, los alimentos y el contacto con envases de plástico. Este elemento apunta a ser una posible causa de enfermedades como la demencia o el cáncer. 

 

 

 

 

La intención de la compañía, que produce envases comestibles y compostables, es aportar otro enfoque a la conversación sobre la contaminación de los plásticos. Asegura que la imagen habitual es la de su impacto en los océanos, mientras que la de su impacto en la salud sigue siendo desconocida.  

Creo que la invención del plástico es uno de los mayores defectos del diseño humano”; ha señalado Erika Cezarine, CEOde OKA, según el citado medio. “Con esta campaña, queremos llevar el problema de la contaminación de plástico en sangre del ámbito artístico al escenario global. Debemos participar en el debate público para concienciar sobre esta crisis de salud pública”.

Noticias Relacionadas

La Tierra es diagnosticada con burnout en esta campaña de Pacto Mundial

Por su parte, desde DM9, explican que el reto fue convertir un problema microscópico e invisible en una experiencia física, emocional y mediática. "Esta impactante transformación cautiva y perturba, obligando a las personas a confrontar lo que vive en su interior debido al uso diario del plástico", ha expresado Laura Esteves, Vicepresidenta Creativa de la agencia. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario