Meta es condenada a pagar 542 millones de euros a los medios españoles por competencia desleal

  • Un juzgado mercantil de Madrid condena a la compañía por uso indebido de datos personales de usuarios
  • La decisión responde a la demanda interpuesta por la Asociación de Medios de Información en 2023
Mano sujetando un móvil con el logo de Meta detrás

En diciembre de 2023 la Asociación de Medios de Información (AMI), en representación de 83 medios de información españoles, interpuso una demanda contra Meta - titular de Facebook, WhatsApp e Instagram- por el incumplimiento masivo y sistemático de la normativa europea de protección de datos en el periodo comprendido entre el 25 de mayo de 2018 y el 31 de julio de 2023. 
Ahora, la compañía ha sido condenada a pagar 542 millones de euros a los medios. 

Así lo ha establecido el Juzgado de lo Mercantil nº 15 de Madrid en una sentencia dictada el 19 de noviembre. Se ha estimado parcialmente la demanda presentada, que denunciaba que la publicidad comportamental de Meta utilizaba de manera indebida datos personales protegidos de los usuarios de Facebook e Instagram, otorgándose así una ventaja competitiva significativa frente al modelo publicitario legal de los medios españoles.

La sentencia considera que Meta infringió el Reglamento General de Protección de Datos 

De esta forma, la resolución establece que Meta vulneró la legislación a la hora de vender publicidad online personalizada. La normativa requiere un consentimiento específico de los usuarios para llevar a cabo actividad comercial, pero los medios de AMI consideran que la compañía no recabó ese permiso entre 2018 y 2023, que es el periodo contemplado en la demanda. 

Por ello, se ha condenado a Meta por competencia desleal derivada de la infracción del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Deberá pagar 479 millones de euros a 87 medios integrados en AMI -más 60 millones por intereses-, así como indemnizar con más de 2,5 millones de euros al Grupo Europa Press y con más de 14.000 euros a Radio Blanca.
Inicialmente, AMI reclamaba a la firma 550 millones de euros, una cifra a la que se ha acercado la condena. 

En un comunicado, la Asociación apunta que las indemnizaciones suponen las ganancias dejadas de obtener debido a la ventaja competitiva ilícita de Meta. Se han calculado, según explica, apoyándose en el Estudio sobre las condiciones de competencia en el sector de la publicidad online en España elaborado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Tal y como señalan desde AMI en un comunicado, a lo largo del proceso Meta se negó a aportar las cuentas de explotación en el mercado español. El juzgado aplicó las reglas de carga de la prueba y validó los datos presentados por la asociación, concluyendo que Meta obtuvo en España más de 5.281 millones de euros con su negocio publicitario entre el 25 de mayo de 2018 y el 1 de agosto de 2023. 
Además, la asociación dice que el juez presume que la cifra real podría ser incluso superior, ya que, de ser menor, la compañía habría tenido incentivos para demostrarlo.

Noticias Relacionadas

Aunque la decisión aún no es firme, puesto que podría ser recurrida por Meta, la Asociación de Medios de Información la califica de “victoria judicial histórica” y consideran que podría tener un fuerte impacto en el ecosistema publicitario español y europeo. Es más, en Francia, por ejemplo, ya se están tramitando demandas similares. 

Subrayan que el tratamiento ilegítimo de los datos de los usuarios por parte de Meta generó un desequilibrio estructural en el mercado, reduciendo los ingresos por publicidad display de los medios de comunicación digitales españoles. Y, en consecuencia, señalan que el caso abre una reflexión más amplia sobre el equilibrio entre innovación tecnológica, uso de datos personales y competencia justa.