Un lugar en el que querer quedarse. Eso es lo que Kave Home quiere que las personas hagan con sus hogares; una idea que expresa en su nueva campaña publicitaria “Here to stay” (Aquí para quedarse), trabajada junto a la agencia creativa &Rosás. En ella, la firma española de muebles comunica su nueva estrategia de posicionamiento y da comienzo a una nueva etapa de marca.
La campaña pone el foco en la durabilidad ante un mundo de cambio constante y rapidez
La campaña pone el foco en la permanencia y la durabilidad en un mundo de cambio constante y rapidez. Kave Home lo expresa de manera artística y metafórica en una etérea creatividad que ha contado con producción de Roma. Busca trasladar, tal y como recoge la propia compañía en su sitio web, que una casa no es una estructura fija, sino una suma de elementos que se sienten como propios por lo su significado y lo que representan para las personas.
“Al mostrar lo que desaparece y lo que permanece, la campaña pone en valor aquello que realmente construye un hogar: lo que no se lleva el viento. Una alegoría contra las tendencias pasajeras, el fast furniture y la homogeneización global”, exponen desde Kave Home. La pieza captura la emoción que hay en los objetos y muebles que elegimos en nuestra vida.
“Here to stay” se convierte en el claim de la nueva plataforma de comunicación de la marca, cuya sede central se encuentra en Sils (Girona) y cuenta con 140 puntos de venta a nivel internacional. El concepto, según señalan marca y agencia en un comunicado, encapsula el propósito que siempre ha guiado a la compañía: hacer las cosas bien para que perduren y generen legado.
En este sentido, la campaña supone la comunicación del punto de vista de la compañía y su apuesta por el diseño de mobiliario y decoración con calidad técnica y materiales duraderos frente a lo efímero, así como la defensa de una estética contemporánea y atemporal pero con sello propio.
Noticias Relacionadas

Esto es una casa inteligente, según Samsung
{"id":27851,"titular":"Esto es una casa inteligente, según Samsung","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/perro-television-anuncio-samsung.jpg","path":"/actualidad/casa-inteligente-segun-samsung-campana-smart-things"}
Gabriel Ladaria (Ikea): “Queremos estar a 30 minutos a pie o a dos clics de cualquier consumidor”
{"id":27821,"titular":"Gabriel Ladaria (Ikea): “Queremos estar a 30 minutos a pie o a dos clics de cualquier consumidor”","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/entrevista-gabriel-ladaria-ikea.jpg","path":"/actualidad/entrevista-gabriel-ladaria-ikea-estrategia-omnicanalidad-2025"}Kave Home también ha compartido en su web algunos detalles del making of y proceso de producción de la campaña. Entre ellos, explica que el spot fue rodado en un campo de trigo en l’Ametlla del Vallès (Barcelona) que entre 1937 y 1938 fue utilizado como aeródromo de guerra por el gobierno republicano. La marca lo considera “un paisaje cargado de memoria en el que hablar de lo que perdura”.
Asimismo, el lenguaje visual ha buscado trasladar la idea de que una casa no es una estructura fija. Así, ha evocado la danza para construir la metáfora y ha realizado un despliegue técnico para crear un universo casi onírico. Se requirió, tal y como comparte, de objetos que se suspendieron en el aire mediante estructuras de truss, colgadas de grúas, de cámaras en movimiento sobre plataformas, planos de travelling y tomas aéreas con dron. Además, se han aplicado efectos visuales e imagen generada en 3D.