Las impresoras expresan sus emociones en la campaña “Dreaming Ric” de Ricoh

  • La compañía estrena una pieza audiovisual que reivindica el valor de imprimir como parte del proceso creativo
  • El lanzamiento acompaña su nueva serie de impresoras, fabricadas hasta con un 86% de componentes reciclados
Las dos impresoras de la campaña una al lado de otra en una sala de oficina

Ricoh España ha elegido el lenguaje del cine para replantear la relación entre tecnología y emoción en un momento en el que el sector del printing convive con dinámicas digitales que han transformado la manera en que las organizaciones materializan sus ideas. La compañía ha producido “Dreaming Ric”, un cortometraje de cuatro minutos que recorre pasado y futuro a través de dos impresoras -un modelo de 2010 y un dispositivo de la nueva serie IM C Circular Economy- para recordar que llevar un proyecto al papel continúa siendo un gesto definitorio dentro de cualquier proceso creativo. 

“Dreaming Ric” es el inicio de un nuevo ciclo comunicativo para la compañía

En el anuncio, una impresora que tiene 15 años de antigüedad le explica a la nueva incorporación que, a veces, le envían "cosas que no existen" para imprimir, definiendo de esta forma lo que para ella son los sueños. 
El film se concibe así como una reflexión sobre el paso tiempo y el valor de imprimir aquello que es importante. En ese marco, el CEO de Ricoh España y Portugal, Ramón Martín, explica que “este corto nos ayuda a poner en valor las tecnologías y la innovación al servicio del paso del tiempo y de las personas. Es una carta de amor a nuestra industria y al futuro”. Esa declaración sitúa a “Dreaming Ric” como el inicio de un nuevo ciclo comunicativo para la compañía, que busca reforzar la dimensión emocional de un territorio normalmente dominado por el producto.

La agencia Hamlet Strategic Makers ha liderado el concepto creativo y la dirección ha corrido a cargo de Kin Studio, mientras que Making Time ha compuesto una banda sonora original para la pieza. El objetivo era construir una historia con recorrido y ambición estética, algo poco habitual en una categoría que opera bajo lógicas funcionales. 

Ximo Villalba, ECD de Hamlet Strategic Makers, lo resume así: “Es muy gratificante construir una historia que impacta directamente en la estrategia de la compañía. Parece que cuando se habla de tecnología solo vale lo último y en ocasiones olvidamos lo importante. ‘Dreaming Ric’ es un proyecto a contracorriente de la economía de la atención, planta cara al contenido efímero del scroll y pone en valor el poder de contar historias”.

Esa voluntad de detener el ritmo y abrir espacio para lo emocional también fue central para el equipo interno. Marta Cussó, responsable de Comunicación de Ricoh España, reivindica la necesidad de mirar al legado para comprender el siguiente movimiento de la marca: “Nos merecíamos parar y hacer las cosas diferentes. La idea de hacer un corto viene porque hay historias que merecen ser contadas con el tiempo adecuado, y esta historia, que habla de nuestro legado y de nuestro futuro, lo merecía”. Desde la planificación estratégica, Marta Doménech, Strategic Planning Lead de Hamlet, añade que “Dreaming Ric" reivindica cómo, en un mundo donde la mayor parte del contenido vive en lo digital, imprimir se ha vuelto un acto selectivo e intencionado. Imprimimos aquello que es emocional, memorable y digno de conservar”.

La pieza inicia ahora un recorrido por festivales en Europa y Japón, un movimiento que consolida la apuesta por un formato que rara vez se utiliza en la comunicación corporativa de esta categoría. Y, al mismo tiempo, prepara el terreno para el lanzamiento de la nueva serie IM C CE, compuesta por equipos de impresión de última generación fabricados con hasta un 86% de componentes reciclados y reutilizados

Noticias Relacionadas

En este ámbito, Ricoh quiere mostrar cómo la innovación puede integrarse con criterios de circularidad sin renunciar al rendimiento técnico. “La serie CE es un gran logro de nuestra apuesta por la remanufacturación y el impulso de la economía circular. No solo refleja nuestro compromiso a largo plazo con la sostenibilidad, especialmente en la reducción del impacto medioambiental de nuestros productos a lo largo de todo su ciclo de vida, sino que nos permite ayudar a las organizaciones a modernizar su infraestructura de impresión, acelerar la transformación digital y cumplir con sus objetivos sostenibles”, ha subrayado Ramón Martín.

La compañía sitúa así el storytelling como una herramienta estratégica para explicar por qué, en un entorno marcado por la velocidad digital, el papel continúa siendo un espacio donde las ideas ganan significado. Este es el behind the scenes de la campaña:

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario