L’Oréal, SAMY y Autocontrol capacitan a la industria en el nuevo código de influencers

  • Marca, agencia y autorregulador han promovido las nuevas buenas prácticas entre creadores y agencias de talento
  • El nuevo código amplía la consideración de publicidad y fortalece el compromiso de los influencers adheridos
Profesionales en una sesión de formación en SAMY

Desde el pasado 1 de octubre la industria publicitaria española cuenta con un nuevo Código de Conducta sobre publicidad a través de influencers, promovido por Autocontrol, la Asociación Española de Anunciantes (AEA), e IAB Spain. Y para facilitar su comprensión el organismo de autorregulación ha colaborado con Grupo L’Oréal, una de las marcas que más apuesta por la comunicación con creadores, y la agencia SAMY para impulsar sesiones de formación. 

Las sesiones han buscado impulsar la comprensión del código y su aplicación

Estas se llevaron a cabo a mediados del mes de octubre y han reunido a influencers y a profesionales de agencias de representación de talento para explicarles las principales novedades de la normativa y las buenas prácticas que deberán aplicarse de ahora en adelante. El objetivo de la iniciativa ha sido, tal y como apunta la agencia en un comunicado, asegurar el entendimiento del nuevo código, y fortalecer la relación entre creadores, anunciantes y consumidores.

Según compartió SAMY a través de LinkedIn, los encuentros contaron con la participación de Graciela Freire y Teresa Galgo, del equipo Legal de L'Oréal; asó como con Amaia Iraundegui, Head of Advocacy & Influencer Marketing de L'Oréal; y Patricia Hernando y Alejandro Prieto, de Autocontrol. Todos ellos compartieron su visión y experiencia sobre la importancia de construir un entorno publicitario más transparente y responsable. 

En un comunicado, la agencia apunta que la voluntad de los encuentros ha sido formar y sensibilizar a la comunidad para reducir el riesgo de sanciones y evitar impactos reputacionales. En las sesiones se presentaron casos prácticos y ejemplos reales para facilitar la correcta aplicación de la norma en el trabajo diario.

 

 

La iniciativa ha respondido, entre otras cosas, a la voluntad de Grupo L’Oréal de ser pioneros en la construcción de la nueva etapa del influencer marketing en España. “Es un área con un enorme potencial y el que más oportunidades presenta, pero su rápido crecimiento nos exige establecer procesos claros que garanticen una comunicación honesta y transparente con los consumidores”, ha señalado Amaia Iraundegui en un comunicado. 

Las sesiones de formación ayudan, tal y como exponen desde SAMY, a avanzar hacia un influencer marketing más transparente y profesional. “Es fundamental que las agencias comprendan en detalle la nueva normativa para poder asesorar correctamente a sus clientes y a los talentos con los que colaboran. Solo así podremos minimizar confusiones y maximizar oportunidades para todos los actores del ecosistema”, ha comentado Fabiola Guerrero Ros, Head of Influencer Marketing de SAMY Iberia.

En las sesiones se ha promovido el curso online y el certificado de capacitación básica en regulación publicitaria para influencers 

Además, en las sesiones también se ha promovido el curso online y el certificado de capacitación básica en regulación publicitaria para influencers que Autocontrol ofrece en España. El certificado forma parte de un programa europeo promovido por la European Advertising Standards Alliance (EASA) y en nuestro país ya cuenta con más de 500 creadores certificados. 

El nuevo código de influencers

El nuevo código busca reforzar el compromiso de responsabilidad de los adheridos. Entre otras cosas, se señala expresamente que, en ausencia de prueba fehaciente, el carácter publicitario de un contenido podrá afirmarse tras la valoración de una serie de indicios extraídos del contenido o de las circunstancias en las que se lleva a cabo la difusión. Es decir, se amplía la consideración de publicidad. 

Dichos indicios pueden ser la existencia de prueba sobre la colaboración previa o futura entre la marca y el influencer; el uso de un tono marcadamente laudatorio hacia los productos o servicios de un anunciante; la presencia de enlaces de afiliados; o la mención de precios específicos para productos o servicios de una marca. 

El nuevo Código también aclara cuestiones relativas a cómo identificar adecuadamente la naturaleza publicitaria de los contenidos. Así, no considera correctas  indicaciones genéricas o poco claras tales como “información”, “legal”, “Colab”, “Sponso”, “sp”, “Gracias a [marca]”, “Regalo de [marca]”, “Viaje patrocinado”; o indicaciones en un idioma distinto al de la comunicación tales como “Ad” o “Advertising”.

Noticias Relacionadas

La actualización de la norma incluye medidas relacionadas con contenidos generados con inteligencia artificial o creadores menores de edad. También se añaden al anexo nuevas plataformas digitales indicando cómo identificar la publicidad en cada formato que en ellas se ofrece. 

El objetivo de este nuevo marco normativo es dotar a la industria de herramientas para trabajar con ética y responsabilidad, desde la autorregulación. Permite que el influencer marketing evolucione con transparencia, aportando seguridad a los anunciantes e influencers, y claridad a los consumidores”, ha apuntado José Domingo Gómez Castallo, Director General de Autocontrol, en un comunicado. 

El texto ha sido actualizado con la colaboración de la Comisión de Seguimiento del Protocolo para el Fomento de la Autorregulación sobre Publicidad en Medios Digitales, compuesta por representantes de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, el Ministerio de Consumo y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC).

Más info.: Nuevo Código de Conducta de Influencers (2025)

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario