Condé Nast presenta ‘Vette’, su plataforma para convertir la influencia en una vía de negocio directa

  • Es un modelo de e-commerce para creadores, con inteligencia artificial y el objetivo convertir recomendaciones en ventas
  • Vette se presenta como una alternativa profesional al social-commerce y una respuesta a las fricciones de la afiliación
patallas de teléfonos y uno de ellos con fondo naranja y el logotipo de Vette

Condé Nast prepara el lanzamiento de Vette, una nueva plataforma de e-commerce que permitirá a los creadores tener sus propias tiendas digitales, vender productos de múltiples marcas y mantener una relación directa con su comunidad. Este ecosistema, que se lanzará en 2026, está pensado como una infraestructura que elimina fricciones entre contenido e impulso de compra, abriendo nuevas vías de monetización para creadores e ingresos para las marcas.

El planteamiento parte de la premisa de que la experiencia de compra desde redes sociales sigue siendo mejorable. Los enlaces de afiliación fragmentan la experiencia y alejan al usuario del creador. Vette nace con la pretensión de cambiar ese modelo, permitiendo a los creadores montar escaparates personalizados con productos que seleccionan directamente, mientras las marcas gestionan el envío y la plataforma asume el check-out.

“Vette hará que sea mucho más sencillo encontrar algo y poder comprarlo al instante”

“El modelo de afiliación tiene muchas fricciones. Esto hará que sea mucho más sencillo encontrar algo y poder comprarlo al instante”, explica Lisa Aiken, SVP de Commerce en Condé Nast, quien lidera el proyecto tras una carrera como Directora de Compras en Net-a-Porter, Neiman Marcus o Moda Operandi.

Un sistema para creadores con visión empresarial

El modelo de Vette permite a los creadores actuar como curadores de su propia boutique, sin tener que gestionar inventario ni equipos. Pueden navegar catálogos integrados, seleccionar productos y lanzar sus tiendas. Todo con soporte de inteligencia artificial, analítica de ventas y herramientas de marketing para activar el tráfico.

La plataforma responde también a un contexto de fatiga en el modelo DTC, saturación y presión sobre los márgenes. Para las marcas, Vette supone, por lo tanto, un nuevo canal de distribución digital, más flexible y basado en relaciones prescriptoras.

“Vette convierte la influencia en empresa. Con el poder de Condé Nast, su autoridad cultural, relaciones globales y tecnología, los creadores pueden ser dueños de su audiencia, su voz y su negocio”, afirma Elizabeth Herbst-Brady, Chief Revenue Officer en Condé Nast. “La plataforma impulsa el crecimiento de las marcas, da poder a los creadores y ofrece a los consumidores nuevas formas de comprar a través de voces en las que confían”.

Noticias Relacionadas

Google quiere compensar la caída de tráfico en los medios con Offerwall

Vette contará con toda una infraestructura tecnológica que se integrará dentro del ecosistema del creador. Operando con un modelo de revenue share (no detallado aún), se presenta como una alternativa profesional al social-commerce.

La plataforma ya está en fase de desarrollo con creadores y marcas seleccionadas, y se lanzará de forma oficial a principios de 2026. Entre sus funciones, incluye:

  • Herramientas de analítica e insights sobre precios y ventas
  • Recomendaciones de producto basadas en IA
  • Marketing activado desde los canales del creador
  • Checkout unificado y gestión integrada

“La plataforma refleja el crecimiento que hemos visto en e-commerce en los últimos años y nuestro compromiso con la innovación”, añade Herbst-Brady. “Vette representa nuestro posicionamiento único en la intersección entre cultura, contenido y tecnología”.

La autoridad editorial de Condé Nast funcionará como aval de Vette

Condé Nast como garante de la confianza 

Por otro lado, Vette se beneficiará de la credibilidad construida por Condé Nast a lo largo de décadas con marcas y audiencias. Una autoridad editorial que funcionará ahora como aval en un entorno donde la oferta y el ruido dificultan la toma de decisiones tanto para creadores como para marcas.

“Queremos que Vette sea una herramienta win-win-win: útil para los creadores, rentable para las marcas y clara para el consumidor final”, afirma Aiken. Por ahora, los detalles sobre el modelo de reparto de ingresos no han sido desvelados, pero desde la compañía aseguran que la propuesta busca redefinir el futuro del comercio, en un momento en que el consumo está mutando hacia lo relacional y lo prescriptivo.

Para Roger Lynch, CEO de Condé Nast, “esta plataforma es una evolución natural tras cinco años de inversión en capacidades de comercio. Vette establece un nuevo estándar sobre cómo debería ser el futuro del e-commerce: centrado en la conexión, la confianza y la agilidad”.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario