Fundación Aladina impulsa la construcción de Casa Aladina, un centro de día para niños con cáncer y sus familias

  • El proyecto busca ser un refugio en el que afrontar las secuelas físicas y emocionales de la enfermedad
  • Recauda apoyos con la campaña “Pieza a pieza”, trabajada junto a El Ruso de Rocky, Antiestático y WPP Media
Visualización de Casa Aladina

El pasado mes de febrero Fundación Aladina presentó su proyecto Casa Aladina, un centro de día integral para niños y niñas y adolescentes con cáncer, sus familias y supervivientes. Se trata de la iniciativa más ambiciosa de la organización y supondrá el primer espacio de este tipo en España, cuya construcción comenzará en marzo de 2026 y para la cual ya está recabando apoyos. 

Acogerá distintas actividades de ocio terapéutico, muchas de las cuales no es posible ofrecerlas en hospitales

Tal y como explican desde la Fundación, Casa Aladina busca crear un entorno único, fuera del ámbito hospitalario, en el que niños y niñas puedan recuperar parte de su infancia, y donde las familias también encuentren respiro y apoyo; y quienes han padecido la enfermedad puedan afrontar las secuelas físicas y emocionales. La organización lo describe como “un verdadero refugio” donde se brindarán atención, cuidado, cariño y terapias necesarias para sobrellevar la enfermedad. 

Casa Aladina estará situado en el distrito madrileño de Hortaleza, ocupará una superficie de 15.000 m², con 4.000 m² construidos distribuidos en tres edificios rodeados de zonas verdes. Acogerá distintas actividades de ocio terapéutico, muchas de las cuales no es posible ofrecerlas en hospitales, como terapias con perros, golf, actividades lúdicas, deporte, cine y teatro, terapias acuáticas o campamentos de verano de fin de semana. El objetivo, según apunta la organización, es permitir a los pacientes y sus seres queridos disfrutar de momentos de normalidad y desconexión del entorno hospitalario.

El espacio, cuya finalización está prevista para mediados de 2028, está concebido como un espacio sostenible, accesible y abierto. Cuenta con un presupuesto estimado de 15 millones de euros que asumirá íntegramente la Fundación Aladina. Según el sitio web creado para Casa Aladina, de momento se ha recaudado el 14%, es decir, 2,1 millones de euros. 

A este respecto, desde Fundación Aladina han creado la campaña “Pieza a pieza”, ideada junto a la agencia creativa El Ruso de Rocky y realizada junto a la productora Antiestático. Con ella busca recaudar fondos involucrando a la sociedad así como transmitir la importancia de crear un espacio como Casa Aladina. 

El insight de la campaña es la propia construcción del espacio y, en este sentido, se articula en torno al concepto visual del ladrillo, representado como una pieza estilo Lego. Así, además de animar a los ciudadanos a hacer un donativo, también se han creado packs de 4 a 50 piezas, con distintos precios, para contribuir al proyecto. 

La campaña se lanza oficialmente el próximo 15 de noviembre, pero se ha presentado en un encuentro con marcas y medios de comunicación en el Campus WPP, ya que WPP Media es responsable de la planificación de medios de la campaña. En el acto, Paco Arango, Fundador y Presidente de la Fundación Aladina, explicó la iniciativa y la importancia de sumar a empresas y marcas en su desarrollo. También trasladó las vías en que éstas pueden colaborar, que incluyen la financiación de espacios permanentes dentro del centro, o el lanzamiento de activaciones solidarias y de concienciación. 

Noticias Relacionadas

Taburetes diseñados como síntomas del cáncer de colon para concienciar

Asimismo, subrayó la misión de Casa Aladina, que aspira a convertirse en un referente europeo de apoyo integral al cáncer infantil y en “un espacio de esperanza, energía y vida que hará posible que miles de niños y familias encuentren un lugar donde volver a sonreír”, según comentan desde Fundación Aladina. 

Más info.: Casa Aladina

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario