Clean Creatives señala a las agencias de publicidad que más contratos tienen con la industria de combustibles fósiles

  • Ha compartido su F-List 2025 con los agentes del sector relacionados con empresas de combustibles fósiles
  • Omnicom es el holding más vinculado a esta industria a nivel global, seguido del grupo WPP

1.217 contratos de publicidad relacionados con combustibles fósiles mantenidos con 709 agencias de publicidad y relaciones públicas entre 2024 y 2025. Ese es el contenido de la F-List 2025, un informe realizado por el colectivo creativo activista Clean Creatives y que expone a las empresas publicitarias que trabajan con compañías de combustibles fósiles, como vía para intentar promover un mayor compromiso del sector con el medio ambiente. 

La lista incluye los contratos establecidos entre agencias y empresas de combustibles fósiles a nivel mundial activos en algún momento durante 2024 y 2025. Tal y como explican desde Clean Creatives, la investigación se basa en registros públicos, como bases de datos de grupos de presión, archivos gubernamentales, anuncios de LinkedIn, bases de datos de premios o publicaciones en redes sociales. Advierten de que es posible que haya otros contratos en una agencia que no se hayan compartido externamente.

A la hora de elaborar el informe, el colectivo considera empresa de combustibles fósiles a cualquiera cuyos ingresos provengan de combustibles fósiles en más del 50%. Esto incluye desde grandes petroleras a distribuidoras de gasolina, refinerías o servicios de gas y petróleo. 

Las empresas publicitarias vinculadas a combustibles fósiles

A nivel global, la lista se encuentra encabezada por Omnicom, que supera por primera vez a WPP al ser considerada en esta ocasión tras la adquisición de Interpublic Group (IPG). Así, cuenta con 120 contratos con empresas de combustibles fósiles, lo que supone casi el 10% de la lista completa. 
Agencias del grupo, como DDB, McCann, FCB o BBDO, figuran en el informe por trabajos realizados para compañías como Exxon Mobil, Repsol, Total Energies, Chevron o Petrobras.

Omnicom lidera el ranking con 120 contratos, seguido de WPP con 82

Por su parte, WPP ocupa la segunda posición en el ranking, con 82 contratos, es decir, el 6,7% del total de la lista. De ella forman parte agencias y compañías de producción como VML, Ogilvy, Burson, WPP Media o Hogarth, que han realizado trabajos para clientes como Shell, BP, Saudi Aramco o Moeve. 

Publicis cierra el podio de los holdings, con 34 contratos con empresas de combustibles fósiles, que representan casi el 3% de la lista. Entre sus agencias y compañías de producción se puede encontrar a Saatchi & Saatchi, Spark Foundry, Zenith o Prodigious. 

Más allá de los holdings, cabe señalar que el grueso de los contratos con empresas de combustibles fósiles lo ostentan las agencias independientes, con un total de 924 contratos, es decir, el 76% de la lista. 

En lo que respecta a España, nuestro país figura en la lista a través de 23 agencias: 9 de ellas independientes y 14 pertenecientes a holdings. WPP encabeza el ranking, con 5 agencias. 
DDB, Carat, VML The Cocktail, Burson o Saffron también forman parte de la lista, por trabajos para Repsol, Moeve -antes Cepsa- o Naturgy.

Puedes acceder a la lista completa aquí

El negocio publicitario dependiente de combustibles fósiles

Como novedad este año, el informe de Clean Creatives incluye el índice Fossil Fuel Income Risk Exposure (FFIRE), que mide la dependencia financiera de las grandes agencias hacia los contratos por combustibles fósiles, en función de su porcentaje de ingresos anuales provenientes de las grandes compañías petroleras. 

Para calcular el índice se considera el gasto global en publicidad y relaciones públicas de 29 importantes empresas de combustibles fósiles a nivel mundial y se estima qué porcentaje reciben las agencias de cada cliente, con cálculos específicos de ingresos para contratos de medios, relaciones públicas y creativos según el tipo de agencia. Estos ingresos por combustibles fósiles se comparan con los ingresos públicos declarados por el holding. 

Noticias Relacionadas

Edelman lidera este apartado con un estimado 5,64% de sus ingresos procedentes de contratos de combustibles fósiles. Según apuntan desde Clean Creatives, esto se debe a su relación con Shell, así como a su vínculo con empresas como Chevron.
El colectivo también destaca un conflicto de intereses para la compañía, puesto que Edelman ha sido seleccionada para gestionar la comunicación de la COP30 de la ONU sobre el Clima, que se celebrará en Brasil en noviembre. 

Junto a la publicación de la lista, Clean Creatives vuelve a animar a los agentes del sector a firmar su manifiesto y rechazar trabajo relacionado con los combustibles fósiles. Actualmente, más de 1.500 agencias y 3.700 creativos de todo el mundo han firmado el compromiso.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario