Ya reivindicó los cafés aesthetic, tanto por dentro como por fuera, abogando por la transparencia. Ahora, Yosoy continúa su línea de comunicación con un intento por democratizar el buen café y que cualquiera pueda tomarse uno con avena sin necesidad de coger el metro.
Así, mientras las cafeterías de especialidad se centran en ubicaciones y públicos concretos, “Café de barrio” surge como un movimiento en colaboración con la icónica marca italiana La Marzocco, equipando bares de toda la vida con bebidas vegetales Yosoy Barista, una máquina profesional y el tan deseado café de especialidad.
Para comunicarlo, la marca ha elegido a José Manuel Parada como portavoz, el mítico presentador del programa de televisión “Cine de barrio”. Si durante años acercó la cultura del cine popular al gran público, es ahora el encargado de difundir otra cultura: la del buen café.
Así, “Café de barrio” es un movimiento ideado in-house por el equipo de marketing de Yosoy que busca descentralizar el café de calidad, llevándolo a esos bares y cafeterías de toda la vida donde se sirve buena comida, pero no tan buen café. “Mientras el foco de muchas marcas de bebida vegetal está puesto exclusivamente en locales de specialty coffee, hemos decidido apostar también por los bares de barrio, donde saben lo que vas a tomar sin pedirlo y donde también debería servirse un buen café”, explica Elsa Plañxart, Brand Manager en Yosoy Barista.
Noticias Relacionadas


Yosoy quiere acabar con la letra pequeña de los ingredientes en el etiquetado de alimentos
{"id":27632,"titular":"Yosoy quiere acabar con la letra pequeña de los ingredientes en el etiquetado de alimentos","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/yosoy-letra-grande.jpg","path":"/actualidad/yosoy-letra-pequena-ingredientes-etiquetado-alimentos"}La colaboración con La Marzocco surge, como explican desde la marca en un comunicado, por ser el referente en máquinas de café espresso de alta gama. Así, Yosoy ha puesto en marcha una iniciativa que ofrece a los bares participantes sus bebidas vegetales, una máquina espresso profesional, café de especialidad y formación barista.
Tal y como explican, el primero en sumarse ha sido el Bar Simal, en Tetuán (Madrid). Un local “auténtico, con historia y sin pretensiones” donde Miguel, propietario de segunda generación, ahora puede ofrecer a sus clientes de toda la vida un latte art con bebida de avena. “Queríamos una acción con impacto real en la gente, arraigada a la cultura y con respeto por lo castizo. Al final, hemos acabado creando un movimiento”, comenta Merche Vaivén, Directora Creativa de la marca.