Warner Bros eleva el marketing de entretenimiento con la promoción de “Superman” en Madrid

  • La acción, desarrollada por la agencia And Tonic, desplegó 600 drones equipados con tecnología LED
  • Un guitarrista interpretó el tema principal de la película, reforzando la conexión emocional con la marca Superman
la silueta de superman hecha con drones

Madrid vivió el pasado 10 de julio una noche histórica para el marketing exterior con el mayor espectáculo de drones celebrado hasta la fecha en España. Con motivo del estreno mundial de “Superman”, la nueva película escrita y dirigida por James Gunn, más de 45.000 personas asistieron en directo a un show gratuito en el Recinto Ferial de San Isidro, que convirtió el cielo en una coreografía aérea de escala cinematográfica.

Se proyectaron símbolos, escenas y colores vinculados al universo del superhéroe

La acción, desarrollada por la agencia And Tonic, desplegó 600 drones equipados con tecnología LED capaces de recrear más de 16 millones de tonalidades, un potencial cromático que permitió proyectar símbolos, escenas y colores vinculados al universo del superhéroe. Todo ello coordinado mediante un sistema de geolocalización RTK, apoyado en seis antenas WiFi para asegurar la máxima precisión en vuelo.

Las 45.000 personas que lo presenciaron, según datos proporcionados en un comunicado de prensa, vivieron además una experiencia que no fue solo visual: un guitarrista interpretó en directo el tema principal de la película, basado en la icónica partitura de John Williams de 1978. Una capa sonora que reforzó la conexión emocional del público con la marca Superman.


Con esta acción, Warner Bros ha buscado elevar el marketing de entretenimiento a través de un despliegue inmersivo y memorable para la audiencia, que redefine lo que puede ser una promoción cinematográfica en exterior. Y lo ha hecho con talento creativo nacional y tecnología de vanguardia.


Cabe señalar, como guiño a la industria creativa local, que la nueva capa del superhéroe en esta versión cinematográfica está confeccionada con tejido "Ebro" de la firma catalana Gratacós, una histórica casa de telas nacida en 1940 que actualmente exporta a más de 80 países. El crêpe rojo que ondea en pantalla fue diseñado en Barcelona y tejido en Como (Italia), siendo uno de los productos estrella de la firma, con más de 400.000 metros vendidos al año.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.