Esta campaña convierte las conversaciones sobre el tiempo en el ascensor en una denuncia de la emergencia climática

  • Salud por Derecho critica la superficialidad con la que sigue tratándose el cambio climático
  • “Small Talks” es un trabajo de la agencia creativa McCann y la productora Landia
Dos hombres en un ascensor, uno de ellos quemado

Danas, inundaciones, incendios, temperaturas extremas… El tiempo ya no puede seguir siendo sólo una conversación de ascensor. No cuando es una cuestión que afecta gravemente a la salud y a la vida de las personas. Así lo refleja la nueva campaña de Fundación Salud por Derecho, una organización sin ánimo de lucro dedicada a la defensa de la salud a través de la investigación, la sensibilización y la incidencia política. 

Con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Cambio Climático, que tiene lugar cada 15 de julio, Salud por Derecho ha lanzado la campaña “Small Talks” (Conversaciones nimias). Su objetivo es, tal y como expone en un comunicado, denunciar la brecha existente entre la urgencia de la emergencia climática y la superficialidad con la que sigue tratándose, en demasiadas ocasiones, en el discurso político y público.

Para ella ha contado con la agencia creativa McCann y la productora Landia, y han puesto el sarcasmo y la ironía en el centro de su mensaje. En una de las piezas creadas, se observa a dos figuras públicas ficticias charlando despreocupadamente del tiempo, pero con el agua y el fango de las inundaciones hasta las rodillas. 

En la segunda se observa a dos hombres, aparentemente empresarios, conversando en un ascensor mientras sufren los efectos de las altas temperaturas. “Dejemos de hablar del tiempo. Hablemos del clima”, concluye el spot, que anima a los ciudadanos a exigir políticas contra el cambio climático que garanticen el derecho a la salud.  

Más allá de la escenificación del mensaje, la campaña se apoya en evidencias. Salud por Derecho asegura, aludiendo a datos de la Organización Mundial de la Salud y el último informe de The Lancet Countdown, que Europa se está calentando al doble de la velocidad media global y el calor extremo ha provocado más de 100.000 muertes en el continente entre 2022 y 2023.

Concretamente, en España, la situación es especialmente compleja. El mes de junio de este año ha sido el más caluroso de su historia, con temperaturas que alcanzaron los 46°C y noches que no bajaron de 24°C. Son temperaturas, según señalan desde Salud por Derecho, con un impacto directo en la salud, ya que impiden la recuperación del organismo y elevan drásticamente el riesgo cardiovascular.

Además del impacto directo, el cambio climático también da lugar a grandes incendios forestales; alarga las temporadas de polen agravando alergias y patologías crónicas; y favorece la expansión de enfermedades como el dengue o el virus del Nilo Occidental, antes limitadas a zonas tropicales. El uso de combustibles fósiles también tiene efectos en el deterioro del aire que se respira, lo que deriva en decenas de enfermedades. 
Además, el cambio climático también impacta en la salud mental, con aumentos de la ansiedad, la depresión o el riesgo de suicidio.

Noticias Relacionadas

No podemos seguir abordando esta crisis solo desde lo ambiental. También es una cuestión de salud pública, de bienestar y de justicia social"; ha comentado Vanessa López, Directora de Salud por Derecho, en el comunicado. "Es imprescindible que el vínculo entre clima y salud esté en el centro del debate político”.

Por su parte, desde la agencia, apuntan que se trata de una campaña necesaria. “Con humor e ironía, pone de relieve el desinterés ante la crisis climática y busca romper ese silencio incómodo, a fin de transformar la indiferencia en acción”, ha señalado Eoin Sherry, Chief Creative Officer de McCann. 

La campaña incluye una landing en la que, además de los spots, se recoge la postura de Salud por Derecho y algunos de sus informes recientes relacionados con la materia. Contará con activaciones en redes sociales y también cuñas para radio y plataformas de audio digital. 

Incendio

Inundación

“Small Talks” pretende evidenciar la falta de ambición y la banalización del debate, así como remover conciencias en la ciudadanía y los políticos, a los que insta a pasar a la acción con medidas urgentes para la emergencia climática. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.