Ramos de flores y cigarrillos : AECC advierte de los peligros del tabaco recurriendo a la tendencia del "cigarette bouquet"

  • La campaña da un giro a la moda de los ramos de flores y cigarrillos ubicándolos sobre tumbas
  • “Death bouquet” es una idea de La Despensa para la Asociación Española Contra el Cáncer
Ramos hechos con flores y cigarrillos

En agosto del año pasado Rosalía acudió a la fiesta de cumpleaños de la cantante Charli XCX con un ramo compuesto por flores y cigarrillos. La imagen se hizo viral y ahora forma parte de una tendencia que ha desembocado en la percepción del tabaco como moda, especialmente entre los jóvenes. Una situación al que la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) busca plantar cara, recordando que fumar no es una cuestión estética, sino un acto perjudicial para la salud. 

Para ello ha recurrido, precisamente, al denominado "cigarette bouquet" (ramo de cigarrillos), enfocado ahora bajo una nueva perspectiva, fruto de una idea de la agencia creativa La Despensa. Con “Death Bouquet” AECC se dirige a las nuevas generaciones para recordar que el tabaco sigue siendo el causante de millones de muertes al año. “Aunque lo envuelvas bonito… sigue siendo tabaco”, comentan desde la asociación en redes sociales. 

La acción recurre a la propia tendencia, pero convierte los ramos de cigarrillos en ramos fúnebres. Se compone de una serie de imágenes que presentan las flores y los cigarrillos sobre tumbas, con fotografías realizadas en el cementerio de Montjuic. Las creatividades se acompañan de mensajes que aluden a las letras de las canciones de Rosalía, como “Con este ramo, en salud vas malamente”, “Flores y cigarros no son la combi Versace” o “Este ramo es peor que una bala en el pecho”.

Las gráficas también se han activado con carteles en publicidad exterior. En ellos puede leerse el mensaje “La tendencia de regalar ramos de cigarrillos es perjudicial para la salud. Ayúdanos a conseguir una generación libre de tabaco”.
Según AECC, el 57% de los jóvenes de entre 18 y 24 años creen que fumar está de moda, y un 25% comparten contenido relacionado con el tabaco en sus redes sociales. 


En el último año hemos visto cómo ha aumentado la presencia del tabaco en redes sociales, sobre todo por modas como esta que normalizan su consumo entre las nuevas generaciones”; ha comentado Eva Bedón, Directora Creativa en La Despensa, en un comunicado. "Lo muestran como algo que vuelve a ser “cool” y en tendencia, por eso creemos que es importante que la AECC se sume a las conversaciones reales, utilizando su lenguaje y sus códigos visuales para conseguir que los mensajes calen en ellos”.

La campaña tiene activaciones de publicidad exterior y redes sociales. En la relación con los medios, AECC ha hecho llegar ramos de flores y cigarrillos a las redacción para enfatizar su mensaje. 

La iniciativa forma parte de los esfuerzos de la Asociación Española Contra el Cáncer por alcanzar la primera generación libre de tabaco en 2030. El objetivo último es aumentar la tasa de supervivencia al cáncer al 70%, así como evitar el más de un millón de muertes de las que es causante el tabaco. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario