El 96% de los profesionales del marketing usan IA para redes sociales, pero solo el 38% aumentarán su inversión en 2025

  • Solo la mitad miden el rendimiento del contenido generado con IA y un 45% desconfían de su calidad
  • La mayoría usan herramientas gratuitas y el 62% no planean aumentar su presupuesto, según Metricool
Un diseño en 3D de un robot usando un ordenador

La inteligencia artificial ya forma parte del día a día del marketing en redes sociales, según el estudio “The State of AI in Social Media 2025”, elaborado por Metricool a partir de una encuesta a su base global de usuarios (profesionales del marketing, freelancers, creadores de contenido y expertos en redes sociales) entre el primer trimestre de 2023 y el primer trimestre de 2025. El 96% afirman utilizar herramientas de IA para tareas relacionadas con la gestión de redes, y casi el 75% lo hacen de forma diaria. Pero esta adopción no se traduce, al menos por ahora, en un aumento proporcional de la inversión, ni en una confianza total en sus resultados.

Uso habitual, pero con matices

El informe revela que el uso de la IA está centrado principalmente en la fase de ideación de contenidos: un 78% recurren a estas herramientas para generar ideas y un 70% las emplean para redactar publicaciones. También son frecuentes tareas como adaptar textos a diferentes formatos (66%) o reescribirlos (65%), mientras que menos del 40% utilizan IA para análisis de datos o escucha social.

La falta de tiempo para aprender a usarla (36%) es una de las barreras citadas para un mayor uso de la IA

Pese a este alto nivel de adopción, solo el 38% de los encuestados prevén aumentar su presupuesto en herramientas de IA este año, y un 52% afirman que se limitan exclusivamente al uso de versiones gratuitas. Las barreras más citadas para intensificar el uso de IA son la preocupación por la calidad del contenido generado (45%), la falta de tiempo para aprender a usarla (36%) y el desconocimiento sobre qué herramientas emplear (30%).

Un 79% de los encuestados por Metricool afirman que la IA les ayuda a crear contenido más rápidamente, pero esa agilidad no siempre viene acompañada de eficacia. Según el informe, solo la mitad de los encuestados miden el rendimiento de los contenidos generados con IA, y más de un tercio reconocen no hacerlo en absoluto. La edición manual y el juicio profesional siguen siendo elementos fundamentales en el proceso de validación del contenido.

La formación, una asignatura pendiente

Cuando se pregunta a los profesionales qué necesitarían para hacer un mayor uso de estas tecnologías, la respuesta más frecuente es formación específica o tutoriales (49%), seguida de ejemplos prácticos aplicados al social media (47%) e integraciones con herramientas que ya utilizan (42%).

Estos datos sugieren que el problema no está tanto en la disponibilidad de herramientas, sino en la brecha de conocimientos. A pesar del entusiasmo inicial y la democratización de plataformas como ChatGPT o Gemini, muchos equipos de marketing no han consolidado aún una cultura de IA dentro de sus flujos de trabajo.

Noticias Relacionadas

La inversión en redes sociales es protagonista: 8 de cada 10 líderes de marketing reorientarán presupuestos hacia Social Media

Por otro lado, el 62% de los profesionales encuestados no tienen previsto aumentar su gasto en herramientas de IA durante 2025. El perfil más común es el de usuarios que optan por soluciones gratuitas o presupuestos reducidos (menos de 20€ al mes). Esta tendencia es más acusada entre freelancers, emprendedores o pequeños negocios, mientras que las agencias y equipos de marketing muestran una mayor disposición a invertir, aunque con cautela.

La IA como asistente, no como sustituto

“El uso más común de la IA es la generación de ideas, seguida de la redacción y la adaptación de textos. Para la mayoría, es una compañera ideal para hacer lluvia de ideas y acelerar la ejecución, pero no sustituye la revisión humana”, concluye el informe.

Sigue existiendo un fuerte componente de retoque manual y validación estratégica

De hecho, aunque la IA se ha normalizado en el trabajo diario, sigue existiendo un fuerte componente de retoque manual y validación estratégica. Como reconoce una de las profesionales consultadas: “La IA se nota que es IA y no siempre es lo que se busca”.

Así, lejos del entusiasmo que marcó la llegada de los primeros generadores de texto, el uso de la IA en redes sociales en 2025 se ha estabilizado como una herramienta útil, pero no infalible. El sector ha avanzado en la adopción, pero aún enfrenta desafíos clave: formación insuficiente, escasa medición de resultados y presupuestos limitados.

Para las marcas, agencias y profesionales del marketing, esto representa una oportunidad doble: por un lado, integrar con inteligencia estas herramientas para optimizar procesos y recursos; por otro, reforzar el pensamiento crítico y la estrategia editorial como pilares frente a una automatización creciente.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario