La salud y el bienestar de las mascotas se han consolidado este 2025 como uno de los grandes motores del crecimiento en gran consumo. Lo que empezó como una tendencia marginal asociada a marcas como Goop -la marca de la actriz Gwyneth Paltrow- ha evolucionado hacia una industria en expansión que combina productos funcionales, nutrición personalizada y marketing emocional para responder a una nueva forma de entender la relación con los animales de compañía. Y es que, a día de hoy, el 91% de los dueños de mascotas a nivel global consideran a sus animales como un miembro más de la familia, según el informe “2025 Insights Report” elaborado por ADM, una de las principales compañías de nutrición animal.
Así, hablar de pet wellness ya es mucho más que buena comida para perros o gatos. Implica hablar de suplementos con ashwagandha para la ansiedad, colágeno para las articulaciones, dietas crudas personalizadas por raza y edad, o incluso productos microbioma-friendly para favorecer la salud digestiva. Todo ello bajo una narrativa emocional que humaniza aún más el vínculo entre persona y animal, y con el objetivo añadido de prolongar la vida de las mascotas en el mejor estado de salud posible.
Longevidad, nutrición y productos funcionales
El principal motor de esta categoría es el deseo de garantizar una vida larga y saludable a las mascotas. El 85% de los dueños afirman que la nutrición y los suplementos son tan importantes para sus animales como lo son para ellos mismos, y el 78% declaran estar interesado en productos que ayuden a aumentar la esperanza de vida de sus mascotas.
La salud digestiva, la inmunidad o la vitalidad a largo plazo son algunas de las áreas más buscadas
Esta preocupación se traduce en la demanda de productos con ingredientes naturales, mínimamente procesados y con beneficios funcionales tangibles. La salud digestiva, la inmunidad o la vitalidad a largo plazo son algunas de las áreas más buscadas. Y no es una preocupación anecdótica: en países como Estados Unidos, el 77% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos más saludables para sus mascotas.
Y como ocurre en cosmética o alimentación humana, la personalización también ha llegado al cuidado animal. El informe de ADM revela que los propietarios buscan soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada animal, según su raza, edad o condición de salud. En Estados Unidos, por ejemplo, el 53% se interesan principalmente por la salud digestiva, mientras que en Brasil el foco está en el sistema inmunológico.
Este enfoque genera oportunidades para marcas que apuesten por el diagnóstico previo, planes alimentarios a medida o soluciones personalizadas de suplementación. Además, el 50% de los encuestados a nivel global declaran que compran productos de salud animal cada dos meses o más a menudo, lo que demuestra la consolidación de estos hábitos.
Noticias Relacionadas

Mascotas y entorno laboral: la adopción de animales también llega a los permisos retribuidos
{"id":27854,"titular":"Mascotas y entorno laboral: la adopción de animales también llega a los permisos retribuidos","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/trabajo-adopcion-mascotas.jpg","path":"/actualidad/adopcion-animales-permisos-retribuido-trabajo"}
Adidas Originals lanza una colección para mascotas
{"id":27480,"titular":"Adidas Originals lanza una colección para mascotas","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/adidas-ropa-perro.jpg","path":"/actualidad/adidas-lanza-coleccion-mascotas-china-2025"}Precios altos y presión económica
Si bien, según el informe de ADM, el mercado de productos para mascotas continúa creciendo, pero lo hace a menor ritmo que durante el pico pospandemia. En términos globales, se proyecta un incremento del 3,9% en la tasa de crecimiento anual compuesta. Las causas: precios altos, menor tasa de adopciones y consumidores más frugales, aunque igualmente preocupados por la salud de sus animales.
Así, un 46% de los consumidores estadounidenses estarían dispuestos a cambiar de marca para ahorrar dinero y la visita a tiendas de descuento ha aumentado del 29% al 35% en los últimos tres años. En este escenario, las marcas blancas están ganando peso, y muchas de ellas lanzan ya productos funcionales para competir con las marcas premium.
El 73% de los propietarios destinan presupuesto a productos “de capricho”
Por regiones, América Latina presenta la mayor oportunidad de crecimiento, mientras que Estados Unidos y Europa muestran crecimientos por debajo de la media mundial. En paralelo, el 73% de los propietarios siguen destinando presupuesto a productos considerados "de capricho", lo que demuestra que el componente emocional sigue teniendo un peso decisivo en las decisiones de compra.
La clave, según ADM, está en encontrar el equilibrio entre calidad, personalización y precio competitivo. La innovación será esencial para mantener la fidelidad de los consumidores, al tiempo que se sortean las presiones económicas globales.
La nueva relación entre humanos y animales
Más allá de la nutrición, el pet wellness está profundamente vinculado a lo emocional. El fenómeno de tratar a los animales como una proyección de uno mismo ha crecido, con consumidores que aplican sus creencias de salud al mundo animal. Esto ha derivado, en algunos casos, en desconfianza hacia los veterinarios o en actitudes peligrosas como rechazar vacunas para animales.
Algunos expertos alertan del riesgo: “Muchos dueños solo quieren lo mejor, pero pueden poner en peligro a sus animales sin saberlo”, advertía un veterinario en un artículo de The New York Times. No obstante, el fenómeno sigue creciendo: en China, por ejemplo, el “hot pot” para mascotas se volvió viral, y algunos usuarios aseguraban que sus animales comían mejor que ellos.
El mercado global del petcare está valorado en 207.000 millones de dólares, con Estados Unidos y China como los mayores mercados, según datos de Warc. Y en estos países, el segmento premium crece a doble dígito. Solo en China, las ventas de comida para gatos de más de 50 yuanes/kg crecieron un 42% interanual en 2024.
Para las marcas, esto implica oportunidades, pero también riesgos. Como recuerda el informe de ADM, cualquier compañía que haga promesas no verificadas podría verse envuelta en una crisis reputacional difícil de gestionar. En cambio, las marcas que entiendan el cambio cultural y ofrezcan soluciones respaldadas por evidencia, tienen mucho que ganar.
La tendencia del pet wellness es el reflejo de un cambio estructural en la relación entre humanos y animales. Una transformación que mezcla ciencia, emociones, hábitos de consumo y aspiraciones personales. Y que ha dado lugar a un mercado exigente y dispuesto a pagar más por aquello que garantice bienestar y longevidad.
Como concluye el informe de ADM: “Las marcas que consideren las preocupaciones de los consumidores sobre la longevidad y creen soluciones centradas en el bienestar general de las mascotas, obtendrán una ventaja competitiva”.
Más info.: Estudio “Pet nutrition insights 2025”