A lo largo de los últimos años el ecosistema empresarial ha ganado sensibilidad respecto al papel que las mascotas juegan en la vida de los profesionales, consciente de la evolución en los modelos de hogares y familias. En este sentido, son numerosas las organizaciones que permiten acudir con los animales a la oficina; mientras que algunas han establecido permisos retribuidos por su fallecimiento. Ahora, la adopción también se suma a las medidas de conciliación.
El portal de salud para mascotas Pets & Vets ha implantado un nuevo paquete de medidas laborales que busca impulsar tanto el bienestar de las personas como el de sus mascotas. Entre las novedades destacan los permisos retribuidos de tres días por adopción de un animal y una semana en caso de fallecimiento de la mascota.
Pets & Vets también ofrece tiempo ilimitado para visitas veterinarias
No obstante, también ha instaurado días libres adicionales, como el “Día del peludo”, para celebrar el cumpleaños del animal; y tiempo ilimitado para visitas veterinarias, además de los permisos propios por convenio. Asimismo, ofrece semana laboral de cuatro días y jornada intensiva de verano, siempre que se cumplan objetivos; e impulsa un día de voluntariado al año en colaboración con ONGs y entidades de protección animal.
“En Pets & Vets queremos demostrar que es posible construir una empresa que combine innovación tecnológica con un modelo laboral adaptado a las necesidades de las familias multiespecie y coherente con nuestros valores”, ha señalado Lorena García Martos, CEO y Co-Fundadora de Pets & Vets, creada en 2023.
Pese a que la empresa define su iniciativa como una sin precedentes en el país, lo cierto es que otras antes han puesto en marcha medidas similares, lo que evidencia la evolución y la creciente conciencia por parte de las organizaciones hacia la realidad de los profesionales y el bienestar animal.
En mayo de este año la marca española de productos para animales Patitas&Co anunció la implantación de tres días de permiso retribuido por el fallecimiento de la mascota. La medida reconocía así el impacto emocional de este tipo de pérdidas entre los empleados, en un contexto en el que las mascotas han cobrado relevancia a nivel social y económico.
“Ir a trabajar al día siguiente de que fallezca tu perro o gato es una de las cosas más duras que puedes hacer. Es un dolor brutal, un sentimiento de pérdida que es desgarrador”, explicaba Claudia Cañellas, Fundadora de la compañía, en un vídeo publicado a través de Instagram. “Para mucha gente duele más que la pérdida de un familiar no tan cercano, para el que sí que tienes días de permiso retribuido”.
Noticias Relacionadas

La empresa española Patitas&Co implanta tres días de permiso por el fallecimiento de una mascota
{"id":27500,"titular":"La empresa española Patitas&Co implanta tres días de permiso por el fallecimiento de una mascota","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/permiso-fallecimiento-mascota.jpg","path":"/actualidad/empresa-permiso-retribuido-fallecimiento-mascotas"}
Adidas Originals lanza una colección para mascotas
{"id":27480,"titular":"Adidas Originals lanza una colección para mascotas","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/adidas-ropa-perro.jpg","path":"/actualidad/adidas-lanza-coleccion-mascotas-china-2025"}Previamente, en 2022, la aseguradora especializada en animales de compañía Santévet implantó un sistema de atención al empleado para ofrecer dos días libres retribuidos en caso de adopción de una mascota. La licencia se puede disfrutar en los tres meses siguientes a la adopción o compra del animal, para recibir a su mascota en su nuevo hogar y favorecer su adaptación a su nuevo espacio y familia.
La empresa también ofrece un día en el caso de fallecimiento del animal de compañía, y desde el año 2017 cuenta con la política “Pet At Work” que permite a los empleados llevar a su perro a la oficina.
“Los primeros días de vida de un animal en su nuevo hogar son vitales para su desarrollo y para que se sienta un miembro más de la familia. Por eso, es fundamental estar con él y fomentar esa integración mediante el acompañamiento de sus dueños", explicaba Hugues Salord, CEO y fundador de Santévet, en su momento. "Estamos muy orgullosos de ser una de las primeras empresas de España en ofrecer este permiso a nuestros empleados".