PayPal ha anunciado un acuerdo estratégico con OpenAI para integrar su monedero digital dentro de ChatGPT, lo que permitirá a los usuarios realizar compras directamente desde el entorno conversacional. Esta alianza posiciona a la compañía como pionera en lo que se denomina agentic commerce: un modelo de comercio autónomo asistido por inteligencia artificial. La noticia ha impulsado un aumento del 14% en el valor de las acciones de PayPal tras conocerse el anuncio.
“Hemos construido la red de comerciantes verificados más grande del mundo, y cientos de millones de consumidores con monedero PayPal podrán ahora comprar desde ChatGPT con total confianza”, ha declarado Alex Chriss, CEO de PayPal. “Es difícil imaginar que el agentic commerce no vaya a ser una parte central del futuro”.
Con esta integración, los usuarios podrán pagar mediante tarjetas, cuentas bancarias o saldo PayPal, beneficiándose de protecciones al comprador, seguimiento de pedidos y resolución de disputas. Por su parte, los comerciantes que ya utilizan PayPal no necesitarán firmar acuerdos adicionales con OpenAI: el procesamiento se gestionará automáticamente a través del sistema de pagos delegados de PayPal.
Además de facilitar el pago, la alianza conecta el catálogo de productos de millones de pequeños negocios y grandes marcas al ecosistema de ChatGPT. A partir de 2026, los usuarios podrán descubrir y adquirir esos productos directamente desde el chat, gracias a la adopción del protocolo Agentic Commerce Protocol (ACP) y la infraestructura ACP Server de PayPal, que actúa como capa de acceso segura y escalable.
Este movimiento también se enmarca dentro de una transformación interna: PayPal ha comenzado a escalar el uso de ChatGPT Enterprise entre sus más de 24.000 empleados y ha implementado herramientas como Codex para desarrolladores, con el objetivo de acelerar la innovación y mejorar la experiencia del cliente. La empresa ha declarado que el uso de modelos de lenguaje abiertos (LLM) como Nvidia Nemotron, le ha permitido mejorar en un 50% la velocidad de sus sistemas y multiplicar por cinco su productividad en desarrollo.
Noticias Relacionadas

PayPal lanza una función para facilitar a los comercios aceptar pagos con criptomonedas
{"id":27822,"titular":"PayPal lanza una función para facilitar a los comercios aceptar pagos con criptomonedas","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/paypal-pay-with-crypto.jpg","path":"/actualidad/paypal-pago-comercios-criptomonedas-facilitar-transacciones"}
PayPal actualiza su identidad visual para acompañar una nueva era de su plataforma de pagos
{"id":26397,"titular":"PayPal actualiza su identidad visual para acompañar una nueva era de su plataforma de pagos","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/paypal.jpg","path":"/actualidad/paypal-nueva-identidad-pentagram-nueva-era-pagos"}“Estamos construyendo experiencias comerciales más inteligentes, escalables y seguras, gracias a una arquitectura abierta que nos da control total del stack de IA”, ha indicado la compañía, que planea seguir profundizando en esta estrategia tecnológica junto a Nvidia.
En paralelo a este anuncio, PayPal ha elevado sus previsiones de beneficios para 2025, situándolos entre 5,35 y 5,39 dólares por acción. En el último trimestre, sus ingresos crecieron un 7% hasta alcanzar los 8.400 millones de dólares, con un volumen total de pagos procesados de 458.100 millones.