OpenAI lanza las conversaciones grupales en ChatGPT

  • La IA evalúa el contexto para decidir cuándo intervenir y cuándo guardar silencio, aprendiendo a no interrumpir
  • Los usuarios pueden invitar hasta a 20 personas a una conversación con un enlace único a un espacio común
La interfaz de un chat de grupo en ChatGPT

En una maniobra que va más allá de lo meramente funcional, OpenAI ha comenzado a desplegar en Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda y Taiwán una nueva modalidad dentro de ChatGPT: los chats grupales
La herramienta, aún en fase piloto, permite por primera vez que varios usuarios interactúen conjuntamente con la IA en una misma conversación. La implementación alcanza a todas las versiones del servicio, incluyendo Free, Go, Plus y Pro.

Es un paso desde la asistencia individual hacia la construcción compartida del conocimiento

El hecho de incluir más participantes en un canal de comunicación se interpreta como un intento por desplazar el eje desde la asistencia individual hacia la construcción compartida del conocimiento entre familiares, colegas o amigos. De esta forma, ChatGPT se posiciona como un interlocutor personalizado que ahora, además, hace las veces de conector o mediador, capaz de aportar contexto, síntesis y creatividad a una dinámica grupal. 

La experiencia de grupo se activa pulsando el icono de personas en la esquina superior derecha de cualquier conversación para añadir participantes. Al hacerlo, se crea una copia del chat original que se convierte en un espacio común, manteniendo intacto el hilo privado. Los usuarios pueden invitar hasta a 20 personas mediante un enlace único, y cada nuevo integrante debe crear un breve perfil con nombre, usuario y foto para integrarse al grupo.

Planificar un viaje entre amigos, hacer un brainstorming colaborativo o coordinar un proyecto académico con varios profesores; son acciones grupales que ahora pueden contar con un espacio relacional expandido en el que ChatGPT ayude a tomar decisiones.

El comportamiento de ChatGPT en este nuevo entorno ha sido ajustado. Y es que, según explican desde OpenAI en un comunicado, la inteligencia artificial evalúa el contexto para decidir cuándo intervenir y cuándo guardar silencio, aprendiendo a participar sin interrumpir. Además, puede reaccionar con emojis, generar imágenes personalizadas basadas en las fotos de perfil de los miembros del grupo o limitar su tono según instrucciones específicas. 

Noticias Relacionadas

En lo relativo a la privacidad, ChatGPT no utiliza su memoria personalizada en estos espacios ni las conversaciones grupales se almacenan ni alimentan el aprendizaje de la IA, lo que garantiza la división entre un tipo de chats y otro. En el caso de usuarios menores de edad, el sistema activa automáticamente filtros de sensibilidad adicionales, y los padres pueden desactivar la función mediante controles parentales.

Desde OpenAI reconocen que esta es solo la primera fase de una visión más amplia: convertir a ChatGPT en una plataforma donde compartir, construir y coordinar ideas sea tan natural como conversar. A medida que se recoja feedback del piloto, la función se expandirá a nuevos territorios y capacidades.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario