La consultora de marca Interbrand ha publicado la 26 edición de su informe Best Global Brands, que recoge las 100 marcas más valiosas del mundo y las claves de su crecimiento. Un año más Apple se mantiene a la cabeza como la marca más valiosa del mundo -aunque vuelve a perder valor- de un ranking dominado por las grandes compañías tecnológicas.
Cabe recordar que el informe, tal y como apunta la compañía, analiza cómo las empresas más fuertes del mundo se desenvuelven en un escenario que cambia rápidamente. Considera tres componentes clave que contribuyen al valor acumulado de una marca: un análisis de los resultados financieros de los productos y servicios de la marca -de junio de 2024 a junio de 2025-; un análisis del papel que la marca juega en las decisiones de compra, y un análisis de la fuerza competitiva de la marca.
El estudio plantea, de nuevo, cierta tendencia a la desaceleración del crecimiento en el valor total de la lista de las marcas más valiosas en los últimos años. La suma total del valor de las 100 firmas presentes en el ranking alcanza en 2025 los 3,6 billones de dólares, lo que supone un incremento del 4,4% en comparación con el año pasado. El valor total de la lista en 2024 fue de 3,4 billones de dólares y el crecimiento se situó en 4,9%.

Las marcas más valiosas del mundo
Una vez más, y como sucede desde hace más de cinco años, Apple lidera el ranking Best Global Brands y se mantiene como la marca más valiosa del mundo, gracias a una valoración de 470.900 millones de dólares. La cifra es un 4% inferior a la obtenida en 2024, cuando registró 488.900 millones de dólares y perdió un -3% de valor. En 2023 el valor de Apple se situaba en 502.700 millones de dólares.
Por su parte, Microsoft mantiene la segunda posición en la lista, con una valoración de 388.500 millones de dólares, lo que refleja un crecimiento del 10%. Amazon vuelve a cerrar el podio con un valor de 319.900 millones de dólares y un crecimiento del 7%.
Cabe señalar que ambas desaceleran ligeramente su crecimiento en comparación con la anterior edición del informe.
El top 10 lo completan Google (317.100 millones de dólares, +9%); Samsung (90.500 millones de dólares, -10%); Toyota (74.200 millones de dólares, +2%); Coca-Cola (60.100 millones de dólares, -2%); Instagram (57.300 millones de dólares, +27%); McDonald's (53.000 millones de dólares); y Mercedes-Benz (58.900 millones de dólares, -4%).

Desgranando los datos de la lista, Nvidia despunta como la marca cuyo valor más se ha incrementado este año, un 116% hasta los 43.200 millones de dólares. Se sitúa en el puesto 15, tras ocupar en la anterior edición la posición 36 y registrar un valor de 20.000 millones de dólares.
Según apuntan desde Interbrand, se trata del mayor aumento de valor de marca en la historia del ranking.
También merece la pena atender a otros crecimientos notorios que se observan en la lista, y que coinciden en su mayoría, con plataformas digitales. Así, YouTube ha incrementado su valor en un 61%, hasta los 48.400 millones de dólares; mientras que Netflix ha crecido un 42% hasta los 28.000 millones de dólares.
La consultora también destaca el crecimiento de Uber (12.7000 millones de dólares, +38%); Nintendo (15.400 millones de dólares, +35%) o Instagram (57.300 millones de dólares, +27%). De ellas considera su apuesta por la disrupción como oportunidad: de Instagram destaca su expansión hacia el e-commerce y de Netflix su incursión en el entretenimiento en directo, los deportes y los videojuegos.
“La disrupción es la principal fuerza que moldea a las marcas actualmente. Aquellas que innovan en distintas industrias, que entran en nuevos terrenos, construyen relevancia cultural e invierten en estrategias de marca a largo plazo son las que están ganando”, ha pauntado Gonzalo Brujó, CEO Global de Interbrand, en un comunicado. “Aquellas que dependen únicamente de su legado se están enfrentando a desafíos de crecimiento”.
Noticias Relacionadas

Los mejores en eficacia publicitaria, según Warc [2024]
{"id":27212,"titular":"Los mejores en eficacia publicitaria, según Warc [2024]","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/warc-ranking-efectividad-2024.jpg","path":"/actualidad/mejores-campanas-agencias-eficacia-warc-2024"}
Financieras y energéticas destacan en la lista de las marcas españolas más valiosas, según Kantar
{"id":27002,"titular":"Financieras y energéticas destacan en la lista de las marcas españolas más valiosas, según Kantar","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/ranking-marcas-espanolas-valiosas-2025.jpg","path":"/actualidad/marcas-espanolas-valiosas-kantar-brandz-2025"}Por otro lado, cabe señalar la entrada en la lista de BlackRock (puesto 31, 23.700 millones de dólares); Booking.com (puesto 32, 23.500 millones de dólares); Qualcomm (posición 39, 20.100 millones de dólares); GE Aerospace (posición 44, 18.200 millones de dólares); o Uniqlo (puesto 47, 17.7000 millones de dólares).
También entran en el ranking Schneider Electric, Monster, Nasdaq, BYD y Shopify. Se trata de un récord de nuevas entradas en la historia del informe.
De estas, la consultora apunta que se trata de marcas que “resuelven problemas específicos de manera excepcional”, es decir, “hacen una cosa, y la hacen increíblemente bien”. Concretamente, destaca el caso Shopify como reflejo del ascenso imparable del emprendimiento digital y la democratización del comercio para pequeñas empresas a nivel global.
Las marcas españolas más valiosas
España sigue contando con representación entre las marcas más valiosas del mundo. La presencia se centra, un año más, en Zara y Santander. La marca de Inditex ocupa el puesto 41, gracias a un crecimiento del 9% en su valor, hasta los 19.400 millones de dólares. Por su parte, la entidad financiera se sitúa en la posición 77, con un crecimiento del 3% hasta los 10.300 millones de dólares.
Más info.: Best Global Brands 2025