“Mico” despierta: Microsoft convierte a Copilot en un compañero inteligente y emocional

  • Microsoft ha presentado sus novedades de otoño con identidad visual para la IA y nuevas funciones colaborativas
  • Entre nostalgia y ambición, Mico es el “Clippy del siglo XXI”, convertido en la cara visible del asistente
El nuevo Mico es una bola que cambia de forma y color

Veinte años después de que aquel clip de papel llamado Clippy se colara en nuestras pantallas, Microsoft vuelve a la carga con una evolución: una inteligencia artificial que no sólo responde dudas, sino que acompaña al usuario en el día a día. Bajo el paraguas de su última gran actualización este otoño, Microsoft ha lanzado un manifiesto técnico y humano: “Hacemos tecnología que te devuelve tiempo para lo que importa”. Y lo hace desde una apuesta clara por lo personal y lo útil, con el toque humano en el centro de sus herramientas.

Y ahí es donde la compañía ha colocado a Mico, el avatar visual que simboliza la nueva era de Microsoft Copilot. Mico (pronunciado “Mí‑co”) es un orbe animado que escucha, reacciona, recuerda y aprende. Además, cambia su forma, color y expresión según la conversación, de modo que es en un tono feliz, Mico sonreirá o girará. Si se menciona algo triste, su gesto se suavizará. Se convierte, así, en una presencia visual que hará menos extraño hablar con la máquina.  

Para este lanzamiento, Microsoft ha activado doce nuevas funcionalidades clave que convierten a Copilot en un entorno colaborativo, de memoria, educativo y de interfaz profunda. Entre ellas destacan el modo “Groups” (conversaciones compartidas con hasta 32 personas), “Learn Live” (modo tutor socrático que guía), “Real Talk” (IA que no solo obedece, sino que desafía), integración profunda con Edge y Windows 11, conectores con Gmail, Outlook o Drive, y Mico como interfaz emocional.  

El mensaje estratégico que Microsoft quiere enfatizar es que “la tecnología debe estar al servicio de las personas. Nunca al revés”. Ante la saturación de titulares sobre la IA, con miedo e incertidumbre, Microsoft apuesta por el optimismo fundamentado: una IA que potencie el juicio humano, que abra espacio para la creatividad y que profundice las conexiones reales.  

La anécdota es que hay un matiz nostálgico que no escapa a la estrategia. Mico lleva dentro un huevo de pascua: haciendo clic varias veces, se transforma en Clippy. Una ironía que el propio Satya Nadella ha querido compartir en LinkedIn, con la que Microsoft abraza su pasado mientras reinventa su propio futuro.  

El lanzamiento inicial será exclusivo en Estados Unidos, aunque el despliegue internacional arrancará en las próximas semanas en Reino Unido, Canadá y otros mercados.  
El reto sigue siendo amplio: conseguir que los usuarios abandonen la reticencia a hablar con sus dispositivos y acepten una IA que no sustituye al humano. Y en esa labor, Mico se perfila como un símbolo de esta nueva ambición, menos interruptor Y más compañero.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario