McAfee parodia la publicidad fraudulenta en “Scam Stories”, una campaña creada con Inteligencia Artificial

  • Es un trabajo creativo de VSA Partners que invita a alzar la voz, reducir el estigma y ayudar a otros a mantenerse seguros
  • Bajo el claim “Keep it Real”, los anuncios recurren a la IA para que la gente se detenga a reflexionar sobre lo que es real
una mujer creada con IA que dice te quiero y que le mandes dinero

Las estafas que circulan por internet generadas a partir de la Inteligencia Artificial son cada vez más sofisticadas y frecuentes.
Por eso McAfee y la agencia VSA Partners han lanzado una campaña de publicidad con la que buscan combatir esta situación. Bajo el claim de “Keep it Real”, los anuncios recurren precisamente a la Inteligencia Artificial para que la gente se detenga a reflexionar sobre lo que es real y lo que es falso en el entorno online.

La campaña se ha titulado “Scam Stories” y es una serie creada a partir de casos reales de estafas digitales con las que el software invita a alzar la voz, reducir el estigma y ayudar a otros a mantenerse seguros.

Anne-Marie Rosser, Directora Ejecutiva de la agencia VSA Partners, ha explicado que saber distinguir qué es real y qué es falso “es un desafío muy singular en estos momentos”. Esta campaña adopta por ello un enfoque para captar la atención, haciendo evidente el uso de la IA generativa. “Si bien los anuncios son claramente de IA, la implicación es que la IA no siempre es fácil de detectar. Es divertido y genera empatía en el usuario, ya que todos somos susceptibles. También subraya el verdadero valor de tener un producto que puede detectar las falsificaciones, y eso es precisamente lo que hace McAfee”.

Al usar IA en los anuncios de una forma intencionada, se busca recrear precisamente la misma confusión y duda que experimentan las personas ante una estafa online, "sintiendo la necesidad de mirar bien dos veces”, añade Stephanie Fried, Directora de Marketing en McAfee. “Esta campaña ayuda a cambiar la narrativa de la vergüenza a la comprensión y recuerda a las personas que cualquiera puede ser engañado. Y no podemos confiar en nuestros instintos para distinguir lo real de lo falso. Necesitamos herramientas que nos mantengan seguros”.

El lanzamiento de la campaña busca promocionar el Detector de Estafas de McAfee, una nueva funcionalidad que utiliza Inteligencia Artificial para detectar automáticamente estafas en mensajes de texto, correo electrónico o vídeo. Si bien los anuncios tienden a lo surrealista, el mensaje es serio: con la IA difuminando la línea entre lo real y lo falso, la gente necesita ayuda para distinguirlo.

“Los anuncios son claramente artificiales, pero es intencionado”, señala Anne-Marie Rosser. “Queríamos que se sintieran lo suficientemente reales como para que la gente reflexionara. Ese momento de confusión refleja lo que tanta gente experimenta en hoy en día y al crear esa tensión, ayudamos a las personas a conectar emocionalmente y reconocer lo vulnerables que somos al engaño”.

Noticias Relacionadas

Para ampliar el impacto de la campaña, McAfee se ha asociado con Fight Cybercrime, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a las personas a reconocer, denunciar y recuperarse de las estafas. Como parte de la colaboración, McAfee donará 50.000 dólares en protección online a las personas que participan en los programas de Fight Cybercrime, así como al personal y los voluntarios que los apoyan. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario