Así es la propuesta de Javier Campopiano para ser el nuevo Presidente del Club de Creatividad

  • Quiere un c de c más abierto apoyándose en el hub de talento creativo global que ahora es el sector español
  • Propone impulsar la relevancia internacional en festivales y un sello para identificar la mejor creatividad española
Javier Campopiano

Javier Campopiano, Global Chief Creative Officer de McCann Worldgroup y McCann, se postula como candidato para ser el nuevo Presidente del Club de Creatividad durante los próximos dos años. De ser elegido por los socios y las socias, sustituirá a Gonzalo Figari, quien ha ejercido el cargo desde junio de 2023. 

Por primera vez en la historia del club se han presentado tres candidatos, frente a la candidatura única que ha sido lo habitual hasta el momento. Junto a Javier Campopiano también se han postulado Juan García-Escudero, Fundador de Piel Creative Studio; y Pepa Rojo, Asesora especializada en Marketing, Contenido Creativo y Tecnología y antes Creative Strategist en Meta.

El plazo de presentación de candidaturas cerró el pasado 7 de mayo, y el proceso de votación por parte de los socios tendrá lugar hasta el próximo 23 de mayo. 

“Es un momento clave de la industria y de el Club de Creatividad”

El programa de Javier Campopiano

Javier Campopiano ha compartido el programa para su candidatura a la Presidencia del Club de Creatividad, señalando que este “es un momento clave de la industria y de el club”, y que tanto él como su equipo tienen “muchas ganas”.

Ha construido su propuesta en torno a su origen no español y su posición como directivo global de una network, atributos, unidos a la capacidad de escuchar, que considera le pueden ayudar a aportar algo distinto a la gestión del c de c. “A fuerza de ser extranjero en todas partes aprendí a abrir más que a cerrar”, dice en su programa. 

Su objetivo, precisamente, es hacer un c de c más abierto y conectar más la creatividad española con el mundo, para que ocupe un lugar más prominente tanto en Europa como a nivel global. A este respecto quiere construir la nueva marca del Club de Creatividad, que asegura es diferente a lo que era el Club de Creativos. Pero para ello entiende que hay que definir los propósitos de la marca. 

Para Javier Campopiano dichos propósitos son los siguientes: 

Revalorizar la creatividad española

Considera necesario defender la creatividad ante la realidad del mercado, ante los propios clientes o ante la transformación que plantea la inteligencia artificial. Para ello propone: 

  • Una campaña que realce la capacidad creativa de la industria española, repasando sus logros
  • Convertir el ecosistema de canales y plataformas del c de c en promotor del mejor trabajo creativo producido en España
  • Incrementar el rigor sobre lo que se premia en los Premios Nacionales de Creatividad
  • La creación del el c de x, un laboratorio o plataforma para el “elevator pitch” y que conecte a creativos "upcoming" de todas las disciplinas

Crear la marca país de la creatividad española

Campopiano aspira a recuperar la marca orgánica que la creatividad español ostentó hace años y elevarla apoyándose en el hub de talento creativo global en el que se ha convertido actualmente el sector. Su intención es hacer del Club de Creatividad un vehículo para llevar la mejor creatividad española al mundo y traer la mejor creatividad del mundo a España. Para ello propone: 

  • Construir la marca c de c más allá del nombre y el logotipo
  • Un sello o certificación para identificar la mejor creatividad española
  • Espacio en las muestras de otros festivales para impulsar la presencia internacional
  • Suscripciones especiales para players de otros mercados
  • Generación de contenido sobre el talento español bajo el nombre “Creado en España”
  • Presencia de las figuras globales más relevantes en el Día C

Comprometer y unir a la industria creativa de España

Campopiano entiende que la revalorización de la creatividad española debe partir de todos los integrantes del Club de Creatividad, por lo que trabajará el compromiso con la entidad y con la industria. Bajo el concepto “Abierto” quiere incluir a todas las expresiones de creatividad, generaciones de profesionales y agentes que hacen la industria más fuerte. Para ello propone: 

  • Crear encuentros “Agree to disagree” para abordar las tensiones entre anunciantes, agencias o productoras, cuyas conclusiones se compartan
  • Otorgar un espacio en el día C a los talentos que manejan marcas globales desde España para que compartan sus experiencias
  • Desarrollar momentos en el año para que todos los agentes se unan para pensar y demostrar el valor de la creatividad aplicada
  • Facilitar a los socios el acceso a otras actividades y experiencias relacionadas con la creatividad

La junta directiva de Javier Campopiano

Doce profesionales de diferentes áreas y disciplinas conforman la junta directiva de Javier Campopiano. Son los siguientes: 

  • Ana Hidalgo, Directora de Miami Ad School Madrid
  • Adrián Mediavilla, Co-Fundador de Granpaso
  • Carmelo Rodríguez, Co-Fundador y Director Creativo de C&W
  • Helena Marzo, Directora Creativa independiente
  • Juan Silva, Chief Creative Officer en Accenture Song
  • Laura Sampedro, Consultora Creativa independiente
  • Rafa Antón,  Socio Fundador de China, parte de LLYC, y Director Creativo Global de LLYC
  • Raquel Quintana, Directora Creativa en BAP Conde
  • Pol Martínez, Director Creativo en &Rosás
  • Úrsula Mejía, Directora de Marketing de Diageo para Gran Bretaña
  • Víctor Blanco, Director Creativo Ejecutivo de PS21
  • Como asesora de la junta: Sandra Carrasco, Directora de Marketing de Casual Dining en Alsea

La trayectoria de Javier Campopiano

Campopiano es, desde septiembre de 2023, Global Chief Creative Officer de McCann Worldgroup y Global Chief Creative Officer de McCann. Antes de su incorporación a la agencia se desempeñó como Worldwide Chief Creative Officer en Grey, donde supervisaba el producto creativo de la compañía, ayudó a establecer e implementar la visión creativa y encabezó el reclutamiento de talento. 

Anteriormente formó parte de Saatchi & Saatchi como Chief Creative Officer para Estados Unidos y Latinoamérica, trabajando para Toyota, P&G o T-Mobile. Esta etapa supuso su regreso a la agencia, después de un periodo como Director Creativo que transcurrió entre 2007 y 2010. Entre medias, ejerció como Chief Creative Officer en FCB International y FCB México. 

Su trayectoria profesional comenzó en Buenos Aires, como Copywriter en Ogilvy & Mather, de la que formó parte durante cinco años; y también como Director Creativo en J. Walter Thompson. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario