Instacart lanza Fizz, una app para la compra de snacks y bebidas y la división de pagos en fiestas

  • Fizz permite crear listas de productos colaborativas y que cada usuario pague por lo que quiera disfrutar
  • Instacart ha encontrado una nueva oportunidad de negocio y una vía para diversificar sus fuentes de ingresos
Imagen de la aplicación Fizz

Cuando se organiza una fiesta, lo más habitual es que cada asistente aporte comida y bebida a la celebración común, o que una sola persona se encargue de todo y después se divida la cuenta. Esto da lugar a una gestión que puede resultar tediosa e incómoda, y generar impagos o, incluso, conflictos. Para facilitar el proceso, la plataforma de delivery Instacart ha creado Fizz, una aplicación específica para la organización de encuentros sociales. 

Tal y como explica la compañía en un comunicado, Fizz está diseñada para la entrega de bebidas y snacks en fiestas, y orientada a consumidores mayores de 21 años, la edad legal para consumir alcohol en Estados Unidos, donde está disponible. La aplicación permite a los grupos de amigos crear una lista conjunta de productos en la que cada persona puede añadir lo que desea y pagar sólo por eso. 

Quien ejerza com anfitrión puede crear el carro de la compra y enviar un enlace a sus invitados a través de su servicio de mensajería habitual. Éstos pueden unirse, sin necesidad de haber descargado la aplicación, y participar en la lista. Una vez se hayan abonado todos los productos, se realiza la entrega del pedido en el lugar indicado por una tarifa fija de 5 dólares, que asume el organizador del encuentro.  

El anfitrión puede decidir entre recibir el pedido de forma inmediata o programarlo para el momento de la fiesta. En caso de que se compren productos que incluyan alcohol, el repartidor solicitará una identificación a la hora de entregarlo. 
Fizz incluye categorías como cerveza, agua mineral, bebidas sin alcohol, salsas, snacks, dulces o artículos para fiestas, al integrar los catálogos de tiendas como Kroger, Albertsons o Wegmans. 

Con Fizz, Instacart busca facilitar lo relacionado con la organización de encuentros informales entre consumidores, eliminar el proceso de división de la cuenta y concentrar en su ecosistema todos los procesos, desde la compra de los productos al posterior reparto de gastos, que suele hacerse a través de aplicaciones como Venmo o Tricount. 

Con ello, Instacart ha encontrado una nueva oportunidad de negocio y una vía para diversificar sus fuentes de ingresos. Amplía también su capacidad para capitalizar momentos de consumo, con Instacart orientada a la recurrencia de la compra semanal, y Fizz dedicada a compras puntuales.
Al mismo tiempo, Fizz puede impulsar la atracción a nuevos tipos de clientes, especialmente de perfil joven, gracias a su componente social y de planificación de fiestas. 

Fizz también trabaja el factor de la fidelización, ya que, independientemente de que el usuario ejerza como anfitrión o invitado, cada vez que compre a través de la aplicación, puede ganar recompensas para su próximo pedido. Así, Al comprar bebidas, recibirá Snack Bucks para ahorrar en snacks de Fizz y sus partners.

Tal y como han explicado desde Instacart a Techcrunch, la idea de Fizz surgió al observar un cambio en los comportamientos de los consumidores a la hora de reunirse y socializar. También atiende a la evolución de hábitos, gustos e intereses, entre los que figura una reducción del consumo de alcohol o la preferencia por productos sin gluten, sin azúcar o alternativas vegetales. 

Ante el lanzamiento de la herramienta, Instacart ha establecido una alianza con la plataforma de organización de fiestas Partiful para la integración de Fizz. Los usuarios podrán activar la opción "Pedido grupal" e incluir el enlace al carrito de Fizz que se añadirá automáticamente a la página del evento.

La CEO de Instacart se une a OpenAI

En paralelo al lanzamiento de Fizz, se ha dado a conocer que Fidji Simo, CEO de Instacart, se une a OpenAI como CEO de Aplicaciones. Simo, que ya era miembro de la junta directiva de la tecnológica, dejará Instacart, de la que formaba parte desde 2021, en los próximos meses y se incorporará a la empresa a tiempo completo a finales de este año.
Simo reportará directamente a Sam Altman, CEO de la compañía, que seguirá supervisando las tres áreas principales de OpenAI: Investigación, Computación y Aplicaciones. 

Aplicaciones reúne a un grupo de equipos comerciales y operativos existentes, responsables de cómo nuestra investigación llega y beneficia al mundo, y Fidji está excepcionalmente cualificada para liderar este grupo”; ha comentado Altman en el blog de la compañía. “Fidji se centrará en permitir que las funciones tradicionales de nuestra empresa escalen a medida que entramos en una nueva fase de crecimiento. Aporta una combinación poco común de liderazgo, experiencia operativa y de productos y un compromiso genuino para garantizar que nuestra tecnología beneficie a todos”. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario