Google ha lanzado su primer anuncio producido por completo con inteligencia artificial. El protagonista es un pavo de peluche que intenta escapar del Día de Acción de Gracias, en una historia breve con estética infantil. Pero, más allá de la ternura del personaje, el spot marca un punto de inflexión para la compañía porque es la primera campaña que realiza íntegramente con su modelo generativo de vídeo Veo 3.
El anuncio forma parte de la campaña “Just Ask Google”
El anuncio forma parte de la campaña “Just Ask Google”, desarrollada internamente por el equipo de Google Creative Lab, y se difundirá en televisión, salas de cine y plataformas digitales. El objetivo no es solo mostrar las capacidades técnicas de la herramienta, sino hacerlo de forma amable, empática y sin generar rechazo en un contexto donde el público aún percibe con recelo los contenidos generados por IA.
Para lograrlo, el equipo creativo ha optado por un personaje no humano y deliberadamente entrañable. “Muchos en marketing están borrachos de IA. La usan solo para poder decir que la han usado”, comenta Robert Wong, Cofundador y Vicepresidente del Google Creative Lab, en declaraciones al Wall Street Journal. “Pero al público no le importa si el anuncio fue hecho con IA o no”, añadió.
La elección de un peluche en lugar de personajes hiperrealistas responde al temor de caer en el llamado “valle inquietante”, ese efecto psicológico que provoca incomodidad cuando algo casi humano resulta extraño. Con una estética inspirada en los especiales navideños televisivos de décadas pasadas, el anuncio busca generar nostalgia y confianza, activando memorias afectivas que suavicen la percepción de la tecnología.
Noticias Relacionadas

“Mico” despierta: Microsoft convierte a Copilot en un compañero inteligente y emocional
{"id":28099,"titular":"“Mico” despierta: Microsoft convierte a Copilot en un compañero inteligente y emocional","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/copilot-micro-microsoft.jpg","path":"/actualidad/mico-asistente-copilot-coge-relevo-clippy-microsoft"}
Las ideas creativas son el auténtico valor añadido en la era de la inteligencia artificial
{"id":28070,"titular":"Las ideas creativas son el auténtico valor añadido en la era de la inteligencia artificial","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/ideas-creativas-valor-anadido-freepik.jpg","path":"/actualidad/ideas-creativas-valor-anadido-era-inteligencia-artificial-freepik"}Para Marvin Chow, Vicepresidente de Marketing de Google AI y DeepMind, el objetivo es mostrar que la IA puede ser más “humana” de lo que se cree, e incluso divertida. La campaña actúa así como un ensayo controlado para medir el nivel de aceptación de este tipo de contenidos generados por máquinas, en un momento en el que Google enfrenta la presión de liderar la carrera de la inteligencia artificial.
“Siempre hubo anuncios malos antes de la IA, y los seguirá habiendo después. Solo quienes los crean pueden evitarlo”, añade Robert Wong.
La pieza también anticipa una segunda entrega con temática navideña, que llegará en las próximas semanas y formará parte de la misma narrativa emocional.