De los colores estancos al degradado. Google ha actualizado su icónico logotipo de la letra “G”, en lo que supone el primer cambio en diez años. La nueva imagen ya no muestra las cuatro secciones de colores de forma independiente, sino que los mezcla y une dando como resultado un logotipo más vibrante, moderno y colorido.
La renovación se produce en el marco de una actualización de la aplicación de Google que ya está disponible para sistemas iOS y teléfonos Pixel. La última vez que la tecnológica realizó un cambio importante en su logotipo fue en septiembre de 2015, cuando actualizó su tipografía a la actual Product Sans, y reveló la imagen de cuatro colores independientes que se ha podido ver hasta ahora.

Se trata de un cambio sutil, apenas apreciable si se contempla en versión favicon, pero significativo ya que alinea la imagen de Google con el degradado de Gemini o la estética otorgada al acceso directo a AI Mode, la propuesta de la compañía para búsquedas online basadas en inteligencia artificial.
De momento, los logotipos de otros productos y servicios de Google no han cambiado, y tampoco lo ha hecho el logotipo principal compuesto por las seis letras del nombre de la compañía. No obstante, algunos de los logotipos de otros productos de Google, como Chrome o Maps, podrían fácilmente evolucionar de las cuatro secciones de colores al nuevo degradado.
El cambio en el logotipo podría interpretarse como la consolidación de una nueva etapa en la historia de internet. En 2013 Google migró de las letras dimensionales a un diseño plano y una tipografía sans-serif más sencilla que ha marcado la estética de todo tipo de marcas durante los últimos años.
Noticias Relacionadas

Sutil y degradado, el nuevo tono de rojo con el que YouTube quiere actualizarse
{"id":27052,"titular":"Sutil y degradado, el nuevo tono de rojo con el que YouTube quiere actualizarse","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/youtube-nuevo-rojo.jpg","path":"/actualidad/youtube-nuevo-color-rojo-actualizacion-identidad-visual"}
OpenAI refresca su identidad visual buscando hacerla “más orgánica y humana”
{"id":26972,"titular":"OpenAI refresca su identidad visual buscando hacerla “más orgánica y humana”","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/openai-nueva-identidad.jpg","path":"/actualidad/openai-refresca-identidad-visual-mas-humana"}Dicha decisión respondía tanto a la estética como a la funcionalidad, ya que se buscaba una mayor legibilidad en ecosistemas online y la transmisión de una imagen de eficiencia vinculada a la tecnología moderna. Ahora, en la era de la inteligencia artificial, parece que el ecosistema empresarial quiere asentar unos nuevos códigos visuales.
En este sentido, el degradado es ya una apuesta consolidada en el terreno del branding y con la que los usuarios están familiarizados. Instagram lo presenta desde hace años, y YouTube, por ejemplo, ha comenzado a aplicarlo en los últimos meses. El degradado es visualmente interesante y capaz de conectar a un mayor nivel emocional frente a los colores planos.