La estación Grand Central de Nueva York cambia su publicidad por arte en una exposición “histórica”

  • El espacio acoge “Dear New York”, el proyecto artístico del escritor y fotógrafo Brandon Stanton
  • Por primera vez en la historia, dicen, todo Grand Central está libre de publicidad
Exposición artística en la estación central de Nueva York

A lo largo de los últimos días la estación Grand Central de Nueva York ha vivido una de sus mayores transformaciones en décadas. Las decenas de espacios publicitarios que habitualmente acogen anuncios de todo tipo, han sido sustituidos por personas como parte de una experiencia inmersiva que ha dado protagonismo a un proyecto artístico. 

Se trata de “Dear New York”, la exposición que da vida al nuevo libro del escrito y fotógrafo Brandon Stanton, conocido por su trabajado fotografiando y entrevistando a centenares de personas que viven en Nueva York a lo largo de los años. El contenido generado se ha articulado en diversos libros y, concretamente, en “Humans of New York”, una plataforma de storytelling con millones de seguidores. 

La exposición es una celebración de la diversidad de la ciudad de Nueva York

Su nueva publicación llega al mercado de la mano de una instalación artística que celebra la ciudad de Nueva York a través de los retratos e historias de sus habitantes. La estación Grand Central la acoge desde el pasado día 6 hasta el próximo 19 de octubre, e incluye distintas actividades en colaboración con MTA (Metropolitan Transportation Authority), la escuela Juilliard, la consultora de diseño Pentagram, el estudio audiovisual Korins y las escuelas públicas de Nueva York. 
La exposición no recoge sólo la obra de Stanton, sino también las contribuciones de otros artistas y alumnos de instituciones artísticas. 

'Dear New York' se basa en una idea simple: esta ciudad es la propia humanidad. Todo tipo de persona está aquí: cada etnia, cada cultura, cada creencia, cada punto de vista”; ha comentado Brandon Stanton en una de las muchas publicaciones que ha realizado en Instagram sobre la iniciativa. “En un mundo que puede parecer estar tambaleándose en el borde, Nueva York sigue siendo algo que celebrar. La humanidad sigue siendo algo que celebrar”. 

Según explica el sitio web creado para el proyecto, “Dear New York” se organiza en los tres niveles de la estación. Así, el vestíbulo principal ofrece una proyección inmersiva en sus pantallas que envuelve a los transeúntes con decenas de fotografías de neoyorquinos, procedentes de la colección de “Humans of New York”. Con una duración de veintidós horas al día, esta instalación representa la transformación más completa del espacio en los 117 años de historia de Grand Central. Fuera de las horas punta, la experiencia cuenta con el acompañamiento musical de pianistas formados en Juilliard. 

Por otro lado, el nivel que da acceso al metro y los andenes se ha convertido en una gran galería de fotos e historias humanas, en colaboración con el equipo de Pentagram. Según explica Stanton, representa la instalación de vinilo más grande y personalizada en la historia del metro, ya sea comercial o artística.

Por primera vez en la historia, todo Grand Central está completamente libre de publicidad, ya que 150 pantallas digitales tradicionalmente dedicadas a una mezcla de publicidad comercial y anuncios de servicio público se han puesto al servicio del arte y de un mensaje que promueve la diversidad y la humanidad, no sólo de la ciudad de Nueva York, sino del mundo entero. 

Además, en colaboración con las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York, el Vanderbilt Hall alberga dos exposiciones fotográficas independientes, diseñadas por Korins Studio. Una de ellas presenta el trabajo de diez fotógrafos profesionales de Nueva York que se dedican a documentar sus propias comunidades; mientras que la otra recoge el trabajo de más de 600 alumnos neoyorquinos, seleccionados mediante una convocatoria abierta, cuyas fotografías presentan a alguien de su comunidad que ha tenido un impacto positivo.

Según recoge Fast Company, Brandon Stanton ha tenido que negociar con Outfront Media, que gestiona el 80% del espacio publicitario de la estación. No ha desvelado las cifras, pero asegura que ha financiado la instalación íntegramente con los ahorros que había acumulado durante 15 años gracias a su fotoblog y el libro “Humans of New York”. La iniciativa no ha contado con patrocinadores, y algunos de los colaboradores han cedido su tiempo y trabajo de forma altruista. 

Más info.: Dear New York


Abrir Formulario