Pagar o ver anuncios. Es la dicotomía que se ha instaurado en los modelos de negocio de múltiples industrias, especialmente aquellas relacionadas con el entretenimiento. Pero también es la fórmula que se está aplicando en China en algunos de sus baños de uso público con la intención de reducir el gasto de papel higiénico.
A lo largo de las últimas semanas se ha viralizado un vídeo en el que una joven escanea un código QR situado en un dispensador de papel higiénico. Al hacerlo es conducida a un sitio web que le ofrece la posibilidad de pagar 5 yenes o ver un vídeo, presumiblemente un anuncio, de cara a activar el mecanismo. En el vídeo, la joven opta por contemplar la publicidad para obtener una cantidad limitada de papel.
Cabe contextualizar que el vídeo fue inicialmente publicado por China Insider, un portal de noticias de línea conservadora y opositora al partido comunista chino. Esta asociado al movimiento religioso Falun Gong y a The Epoch Times, un medio internacional conservador.
El medio no informa de la fecha ni lugar de la grabación, ni tampoco del tipo de baño en el que se encuentra el dispensador.
El objetivo del dispositivo sería reducir el gasto del papel higiénico, así como limitar el acceso de los usuarios al recurso. Y es que la usurpación de papel es un comportamiento contra el que las autoridades han estado luchando a lo largo de los últimos años. Ya en 2017, The New York Times informó de prácticas implementadas para evitar el hurto del papel higiénico en baños públicos de Pekín.
En aquella ocasión el medio se hacía eco de la instalación de dispensadores de papel higiénico de alta tecnología equipados con software de reconocimiento facial en varios baños. Para accionarlos, los visitantes debían mirar fijamente al dispositivo durante tres segundos antes de que la máquina dispense una hoja de papel higiénico de sesenta centímetros de largo. Si necesitaban más, tenían que esperar nueve minutos.
Noticias Relacionadas

Orange instala una cabina de la que no se puede salir para visibilizar la brecha digital en España
{"id":28049,"titular":"Orange instala una cabina de la que no se puede salir para visibilizar la brecha digital en España","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/puerta-invisible-orange.jpg","path":"/actualidad/puerta-invisible-activacion-orange-brecha-digital"}
La disponibilidad de papel higiénico en espacios públicos es algo que tradicionalmente ha sido escaso en China. Es más, muchos establecimientos y lugares públicos aplican la política de no ofrecer el recurso, de tal manera que cada usuario ha de portar el suyo propio de manera habitual. Esto es algo que puede observarse entre los comentarios de la publicación realizara por China Insider en Instagram para dar a conocer el nuevo dispensador.
Además, el dispositivo podría no ser novedoso y llevar en el mercado chino algunos años, a juzgar por publicaciones previas realizadas por algunos usuarios en redes sociales como Reddit. Los dispensadores podrían haberse dado a raíz de la pandemia, buscando eliminar el método tradicional de coger papel y evitar la posible transmisión de enfermedades.
La inclusión de publicidad, no obstante, añadiría una capa al enfoque, al plantear una nueva fuente de ingresos para los propietarios de los dispensadores y la posibilidad de evitar el gasto a los usuarios, especialmente en un país con elevado índice de pobreza.
La iniciativa, sin embargo, ha sido recibida con sentimientos encontrados. La mayoría de usuarios tachan la medida de capitalista y destacan que el papel higiénico, como objeto necesario, debería ofrecerse de manera gratuita. También cuestionan qué sucede en caso de que la persona no disponga de teléfono o acceso a internet.