Hay una nueva “revista” en el mercado belga. Se llama “Payboy”, aunque su misión dista sustancialmente de la emblemática “Playboy” a la que hace referencia. Entre las páginas de su versión online aparecen imágenes de mujeres en actitud seductora, pero se trata de recreaciones hechas con inteligencia artificial y que informan del creciente número de casos de extorsión sexual entre menores de edad.
Se trata de la última acción de comunicación llevada a cabo por Child Focus, de la mano de la agencia creativa VML, el pasado 18 de noviembre con motivo del Día Europeo contra la Explotación y el Abuso Sexual de Menores. El objetivo de la organización infantil ha sido adviertir a los jóvenes del peligro de la “sextorsión”.
Child Focus advierte del incremento de casos entre menores varones
Esta práctica consiste en establecer una amistad, habitualmente a través de redes sociales, y manipular a la víctima para obtener imágenes íntimas, y después amenazarla con distribuirlas si no proporciona más imágenes o dinero.
Desde la organización han observado que las víctimas son principalmente chicos. Este año, Child Focus asegura haber abierto más de 350 casos relacionados con este problema, un alarmante aumento del 130% en comparación con el año pasado.
Por ello se ha creado “Payboy”, una supuesta publicación al estilo “Playboy”, que se ha dado a conocer a través de redes sociales. Sin embargo, no presenta contenido erótico entre sus páginas, sino recursos para advertir a los jóvenes sobre la “sextorsión”. La creatividad ha recurrido a la inteligencia artificial, porque es una herramienta cada vez más habitual en la extorsión sexual, puesto que dificulta la identificación de los delincuentes.
Proliferan las imágenes hiperrealistas, incluso animadas, hechas con IA que hablan el idioma de las víctimas. Además, los delincuentes también utilizan la tecnología para crear deepfakes desnudos, es decir, imágenes o vídeos sexualmente explícitos, parcial o totalmente fabricados a partir de las fotos de las víctimas, que luego utilizan para amenazarlas.
La acción incluye la creación de una plataforma online con contenido interactivo, videos, testimonios y consejos de prevención, de cara a que los menores puedan aprender a reconocer este tipo de manipulación, protegerse y buscar ayuda. Todo el contenido está adaptado a los jóvenes: es breve, visual e interactivo.
Así, entre otras cosas, se aconseja a las víctimas de sextorsión que nunca paguen, que tomen capturas de pantalla, que interrumpan toda comunicación con el agresor y que hablen con un adulto de confianza. También se anima a las víctimas a contactar con Child Focus al número gratuito 116 000, disponible 24/7.

“Cuando les sucede, los jóvenes tienden a aislarse por vergüenza o miedo a las consecuencias o a las posibles reacciones de sus seres queridos”, comenta explica Nel Broothaerts, Directora Ejecutiva de Child Focus, en un comunicado. “Gracias a esta plataforma en línea, ‘Payboy’, queremos fortalecer la resiliencia de los jóvenes: ayudándoles a reconocer las señales de alerta, reaccionar y saber a quién acudir”.
La campaña ha contado con la colaboración de influencers y creadores de contenido que han compartido datos cuantitativos sobre el aumento de casos de extorsión sexual en menores y han invitado a sus comunidades a visitar el sitio web de la iniciativa.
La campaña persigue un objetivo similar a la realizada a comienzos de este año por Child Focus. “The unwearable wardrobe”, también creada junto a VML, creó una colección cápsula de prendas que aparecen en deepnudes, visibilizando que se convierten inservibles e insoportables de llevar para las víctimas a consecuencia de una asociación emocional negativa.
Más info.: Payboy