Transformar la experiencia de compra física es uno de los grandes retos del sector retail. Grandes compañías, como Amazon, han impulsado distintos formatos para tratar de eliminar inconvenientes como las cajas o las esperas y potenciar la integración entre los entornos online y offline. Grupo Moure, con sede en Barcelona, ha sumado su propuesta a lo largo de los últimos meses con Big Fish.
La nueva marca de la compañía, que cuenta con distintas iniciativas empresariales en los sectores energético y carwash, ha desarrollado un concepto de tienda inteligente basada en “techtail”, es decir, la conjugación de la tecnología con los principios básicos de la venta al por menor. Plantea una solución innovadora impulsada por la computación en la nube y la inteligencia artificial, gracias a la colaboración entre Grupo Moure y Huawei Cloud.
De esta forma, Big Fish plantea tiendas en formato modular, es decir, instalaciones de 18m² en los que ofrece una selección variada de productos: desde snacks y bebidas, hasta artículos de parafarmacia o accesorios tecnológicos. Estos están disponibles mediante una experiencia de compra que pretende romper con las limitaciones tradicionales.
Las instalaciones de Big Fish cuentan con cámaras, sensores y sistemas de inteligencia artificial para garantizar una compra precisa y eficiente. Los usuarios pueden acceder a los espacios introduciendo su teléfono móvil y pasando su tarjeta de crédito -sin necesidad de descargar una aplicación-. Una vez dentro eligen los productos que deseen y salen de la tienda sin pasar por una caja, de tal manera que el sistema registra de manera automática los productos seleccionados y envía un ticket de compra electrónico a través de SMS.
Desde la marca apuntan que las tiendas están disponibles 24 horas al día, los siete días de la semana, y están pensadas para ubicarse en todo tipo de entornos, especialmente en universidades, estaciones de servicio, eventos o aeropuertos.
El formato se ha presentado oficialmente en encuentros como Mobile World Congress o Motortec, y contó también con un espacio pop-up en la America’s Cup Experience de Barcelona.
Big Fish ya cuenta con tres tiendas en funcionamiento en estaciones de servicio Autonetoil en las localidades catalanas de Mataró, Molins de Rei y Alella, y la compañía adelanta que en los próximos meses tendrá más de diez nuevas ubicaciones en nuestro país.
"Nos dimos cuenta de que la mayoría de las tiendas son iguales: ocupan
un local, lo llenan de productos, tienen un horario fijo… Con Big Fish, queremos romper
con este modelo e innovar la forma de comprar con una experiencia rápida, segura y
disponible 24/7 para los consumidores, haciendo que la compra inteligente sea
accesible para todos”, ha comentado Marcos Moure, Presidente y Fundador de Grupo Moure, en un comunicado de Summa Branding, la agencia encargada del diseño de la conceptualización de la marca.
Una identidad basada en la adaptación
Summa Branding se ha encargado del naming, la identidad visual y verbal, el diseño interior y exterior del espacio, la narrativa de marca y la experiencia sensorial. Todo ello buscando el desarrollo de una identidad singular basada en la ambición de redefinir la experiencia de compra como algo inesperado.
Noticias Relacionadas

Coca-Cola innova en Japón con una máquina de vending que funciona con hidrógeno
{"id":27256,"titular":"Coca-Cola innova en Japón con una máquina de vending que funciona con hidrógeno","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/coca-cola-maquina-vending-hidrogeno.jpg","path":"/actualidad/coca-cola-innova-japon-maquina-vending-funciona-hidrogeno"}
Plátano de Canarias lleva su fruta a máquinas de vending en centros escolares y deportivos
{"id":27226,"titular":"Plátano de Canarias lleva su fruta a máquinas de vending en centros escolares y deportivos","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/platano-canarias-maquinas-vending.jpg","path":"/actualidad/platano-canarias-fruta-maquina-expendedoras-centros-escolares"}El concepto creativo detrás de la identidad es de un pez globo. Tal y como explica la agencia, el concepto “fish” hace referencia a la capacidad de adaptación, al movimiento ágil y libre y al nadar a contracorriente; mientras que el término “big” alude al potencial de la idea y a la invitación a sumergirse en ella y vivirla desde dentro.
La metáfora del pez busca trasladar la idea de que el formato de Big Fish es el de una tienda capaz de expandirse, transformarse y aparecer donde el consumidor menos espera, ya sea en calles, plazas, o eventos; e integrándose en el entorno y cambiando de color según el paisaje.
Siguiendo esta filosofía, el diseño exterior de los módulos emula a un pez y presenta una paleta de colores viva y vibrante, entre la que destacan los tonos naranja, amarillo, morado o verde. Además, se da protagonismo al ojo del pez en los diferentes activos. Todo ello se combina con tipografías grandes y bold.
“El logo de Big Fish nace de un pez globo porque esconde un universo dentro: ideas, productos, estímulos... Desde este logo, construimos, literalmente, la tienda física", ha señalado explica Rafa Soto, Socio y Director Creativo de Summa Branding. "Lo usamos como molde para diseñar un espacio irrepetible, uno que no se parece a nada, ni en forma, ni en fondo, ni en actitud”.