Amazon continúa ampliando su presencia en el sector sanitario con una innovación que reconfigura la experiencia de recoger medicamentos. A partir de diciembre, los pacientes que acudan a las clínicas One Medical en Los Ángeles podrán obtener sus medicinas directamente en máquinas expendedoras instaladas en el propio centro, justo después de su consulta. El servicio se lanzará inicialmente en esa ciudad, con previsión de extenderse a más ubicaciones en los próximos meses.
Estarán abastecidas con fármacos comunes como antibióticos, inhaladores o medicamentos para la hipertensión
Los nuevos Amazon Pharmacy kiosks estarán abastecidos con una amplia variedad de fármacos comunes como antibióticos, inhaladores o medicamentos para la hipertensión. Sin embargo, no incluirán sustancias controladas ni medicamentos que requieran refrigeración. El surtido específico se ajustará a los patrones de prescripción de cada clínica.
Según Amazon, estas máquinas suponen una solución a un problema conocido: muchos pacientes no llegan a recoger sus medicamentos por la incomodidad de tener que desplazarse a una farmacia. “Sabemos que cuando los pacientes tienen que hacer un viaje adicional después de ver al médico, muchas recetas nunca se recogen”, afirma Hannah McClellan, Presidenta de Operaciones de Amazon Pharmacy. “Al llevar la farmacia directamente al punto de atención, eliminamos una barrera crítica y ayudamos a los pacientes a iniciar su tratamiento justo cuando más importa: de inmediato”.
La competencia contra las farmacias tradicionales
El procedimiento consistirá en que el médico envíe la receta a la farmacia de Amazon, donde será validada por un farmacéutico de la compañía. El paciente puede entonces recoger el medicamento en el quiosco usando un código QR desde la app móvil de Amazon. Así, el proceso promete resolverse “en cuestión de minutos”.
Además, los usuarios tendrán acceso a consultas telefónicas o por videollamada con el equipo farmacéutico de Amazon para resolver cualquier duda, en una experiencia que busca replicar la atención del mostrador tradicional en las farmacias.
Noticias Relacionadas

Suecia lanza una campaña que convierte al país en una receta médica
{"id":27999,"titular":"Suecia lanza una campaña que convierte al país en una receta médica","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/anuncio-suecia-prescripcion-sauna.jpg","path":"/actualidad/suecia-campana-receta-prescripcion-medica"}
La medida llega en un momento especialmente delicado para las farmacias físicas en Estados Unidos. Grandes cadenas como CVS, Rite Aid o Walgreens han cerrado numerosas tiendas en los últimos años, debido a la caída de márgenes en la venta de medicamentos y a la creciente competencia digital. Esta situación ha reducido el acceso a la recogida presencial de recetas, especialmente en zonas con menor densidad poblacional o menor acceso al transporte.
Con esta nueva infraestructura, Amazon no solo avanza en su objetivo de verticalizar la experiencia médica dentro de su ecosistema, desde la cita hasta la medicación, sino que refuerza su estrategia para captar una mayor cuota del mercado farmacéutico. Recoger una receta en el futuro podría parecerse más a sacar un refresco de una máquina expendedora que a hacer cola en una botica de barrio.