“6-7” ha sido elegida como la palabra del año sin saber qué significa

  • Dictionary.com ha elegido el término como palabra del año 2025 admitiendo que ni siquiera ellos saben qué significa
  • El fenómeno viral empezó como una canción y es el reflejo lingüístico de una generación que rehúye las etiquetas
Dos niños mirando un smartphone sonriendo

Dictionary.com ha elegido el término “6-7” como palabra del año 2025. Y lo ha hecho admitiendo que nadie, ni siquiera ellos, tiene claro qué significa. 
En un contexto de ambigüedad cultural constante y creatividad lingüística sin límites, la expresión ha irrumpido en los patios de colegio, los feeds de TikTok y los memes familiares como una especie de guiño privado de la Generación Alpha.

Pronunciado six-seven -nunca sixty-seven-, el término empezó a circular tras el lanzamiento del tema “Doot Doot (6 7)” del rapero Skrilla. La canción repite obsesivamente la fórmula “six-seven” sin contexto, definición ni función evidente más allá de lo fonético. Pero eso no ha impedido que el término se propague como una contraseña generacional.

El término ha serpenteado entre las redes sociales y los pasillos escolares de la Gen Alpha

Del lenguaje críptico a la consagración lexicográfica

Dictionary.com lo define como “un término viral, ambiguo y en gran parte carente de sentido, que ha serpenteado entre las redes sociales y los pasillos escolares de la Gen Alpha”. Aun así, algunas interpretaciones populares lo relacionan con un gesto de indecisión o ambivalencia que v acompañado de un movimiento de manos con las palmas hacia arriba, subiendo y bajando alternativamente y que vendría a significar algo parecido a “ni bien ni mal”, “más o menos” o simplemente “yo qué sé”.

El tráfico de búsquedas en torno a “6-7” se disparó en junio y se ha multiplicado por seis desde entonces, superando a otros candidatos al trono léxico de este año: desde kiss cam y tariff, hasta tradwife y el emoji de la dinamita (TNT), popularizado como símbolo de la relación entre Taylor Swift y Travis Kelce.

La elección de “6-7” como palabra del año no premia tanto su significado como su resistencia al mismo. En lugar de representar un concepto, encarna la actitud de una generación nativa digital que se expresa en códigos efímeros, muchas veces irónicos y siempre en transformación. Así, el vacío semántico de “6-7” funciona como espejo de una juventud que prefiere la comunidad al consenso y el “qué significa” al “qué importa”.

Noticias Relacionadas

DoorDash convierte la cámara del estadio en soporte publicitario con el exfutbolista Carlos Vela como protagonista

Para Dictionary.com, esta elección forma parte de una estrategia más amplia: mantenerse relevante no como custodios normativos del idioma, sino como cartógrafos del lenguaje en movimiento. En su comunicado, reconocen que “el atractivo de 6-7 es precisamente su imposibilidad de definirlo”, y que este tipo de términos demuestran que el lenguaje no solo describe el mundo, sino que se utiliza para jugarlo.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario