Quienes disfruten realizando fotografías de sus platos y pedidos de comida a domicilio podrán verse recompensados por ello. Al menos en algunos mercados. Y es que Uber Eats, el servicio de delivery de Uber, ha puesto en marcha nuevas dinámicas y funcionalidades tecnológicas para conectar tanto con los consumidores como con sus comercios asociados. Estas incluyen, además de herramientas basadas en inteligencia artificial, los pagos por las fotos enviadas por los usuarios.
En este sentido, Uber Eats busca reforzarse en el apartado del contenido generado por usuarios (UGC, por sus siglas en inglés). Tal y como apunta la compañía en un comunicado, los clientes podrán contribuir a enriquecer el contenido de la plataforma al subir una fotografía para un artículo que aún no tenga imagen en el menú.
Para hacer uso de esta opción, basta con pulsar “Añadir fotos” en la pantalla de valoración del pedido después de la entrega.
Usuarios de algunos mercados recibirán créditos en la aplicación por subir fotografías
Además, en el caso de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y México los usuarios podrán recibir créditos en la aplicación. Es decir, si la imagen enviada es finalmente publicada en la plataforma, el usuario podrá verse recompensado con un incentivo en Uber Cash. Esta compensación podría alcanzar los tres dólares en el caso del mercado estadounidense.
Más allá de conectar con los consumidores y favorecer el uso de sus servicios entre el público, Uber Eats también busca consolidarse como socio estratégico a través de la innovación para los más de 1,5 millones de comercios activos en más de 11.000 ciudades y seis continentes que asegura hacen uso de su plataforma para impulsar el crecimiento de sus negocios.
En este sentido, uno de los ejes principales de la actualización es la integración de inteligencia artificial para optimizar distintos aspectos de la experiencia comercial. Así, los restaurantes y establecimientos que formen parte de Uber Eats podrán servirse de la tecnología para hacer resúmenes de reseñas. De esta forma, la IA permitirá extraer rápidamente información clave de las opiniones de los clientes, resaltando tanto áreas de mejora como fortalezas. El objetivo es facilitar la comprensión del feedback a gran escala.
Asimismo, la IA también generará descripciones de menú para ayudar a los restaurantes a completar su información; y permitirá mejorar imágenes de baja calidad. De esta forma, la tecnología facilitará el ajuste de iluminación, resolución, encuadre y presentación, o incluso podrían añadir vajilla y fondos atractivos.
Las imágenes de ejemplo compartidas por la compañía sugieren que esta función también podría emplear IA generativa para modificar directamente la apariencia de la comida, por ejemplo, ampliándola o rellenando espacios vacíos al reorganizarla digitalmente en el plato.
Esta aplicación de la IA aspira a mejorar la experiencia y hacer más sugerentes los artículos de los menús, pero camina sobre una fina línea en lo que respecta a las expectativas generadas de cara a los consumidores.

Por otro lado, Uber Eats también pondrá en marcha un chat en directo que permitirá a los comercios iniciar una conversación con el cliente una vez recibido el pedido. La intención de este canal de comunicación es prevenir errores, resolver solicitudes especiales, gestionar productos sin stock o atender posibles restricciones alimentarias antes de la entrega. La función pretende mejorar la precisión del servicio y la satisfacción del cliente en tiempo real.
Con estas actualizaciones, Uber Eats busca dar respuesta tanto a la personalización de la experiencia, como a la digitalización del ecosistema del delivery. Su apuesta estratégica por la inteligencia artificial podría ayudar a la compañía a fortalecer e impulsar su posicionamiento en un mercado de creciente presión competitiva y sofisticación.