Starbucks ha actualizado su icónico vaso para llevar. No tanto en aspectos estéticos, sino en lo relacionado con su impacto en el medio ambiente. El nuevo diseño sustituye el revestimiento de plástico por una capa de base mineral que facilita su reciclaje y compostabilidad, facilitando así la gestión de residuos.
La cadena de cafeterías ha dado a conocer el desarrollo este mes, y puede verse ya en sus establecimientos en España y Hungría, y se está desplegando gradualmente en Italia, Alemania, Francia, Suecia, Suiza y Austria a lo largo de mayo. A finales de este ejercicio llegará también a Reino Unido e Irlanda, completando así un esfuerzo estratégico panueropeo.
Soluciona el complejo reciclaje de los recipientes destinados a bebidas calientes
La iniciativa pone solución a uno de los principales inconvenientes asociados a los vasos destinados a contener bebidas calientes. Y es que al estar revestidos de plástico su reciclaje es más complejo, puesto que muchas plantas convencionales de gestión de residuos carecen de la tecnología para separar los materiales, lo que requiere sistemas específicos.
El desarrollo de Starbucks, que asegura es fruto de un “exhaustivo esfuerzo de I+D e importantes innovaciones en el proceso de fabricación”, reemplaza el revestimiento de plástico por uno hecho a base de sílice, un compuesto natural formado por silicio y oxígeno, y proporciona una barrera impermeable y resistente al calor.
Por su parte, también se ha reinventado la tapa, que ahora está fabricada con fibra de pulpa y también cuenta con el revestimiento mineral, lo que ayuda a mantener su forma y resistencia, incluso en contacto con líquidos calientes. Asimismo, el cartón de los vasos está fabricado con fibra de madera trazable procedente de bosques europeos.
La innovación se ha llevado a cabo junto a Trascend Packaging, empresa productora producción de envases sostenibles de un solo uso; Qwarzo, tecnológica especializada en revestimientos minerales; y Metsä Board, proveedor de fibra de papel.
La compañía apunta que el desarrollo ha requerido del trabajo de tres años, docenas de diseños y miles de horas de pruebas.
El revestimiento ha sido desarrollado en Brescia (Italia), y el vaso se ha diseñado y creado en la fábrica de Transcend en Gales.
Tal y como explica Starbucks, los nuevos vaso y tapa pueden reciclarse fácilmente en los contenedores correspondientes o compostarse en casa. Asegura que se trata del mismo diseño con el que están familiarizados los consumidores, pero que ahora cuenta con certificación de compostable doméstico y ampliamente reciclable. La compañía defiende también que el recipiente ofrece la misma experiencia prémium, sin generar tareas extra ni dificultad para la plantilla de las cafeterías.
Como ha informado a través de redes sociales, el vaso puede reciclarse en el flujo de residuos de papel o mixtos, tanto en casa como en los establecimientos de Starbucks. Además, los usuarios también pueden romper el vaso y la tapa en pequeños trozos y añadirlo a su mezcla de compost.

“Estoy realmente orgulloso del equipo que ha trabajado para desarrollar esta innovadora solución y estoy encantado de verla en manos de nuestros clientes en Europa mientras disfrutan de su café”, ha comentado Duncan Moir, Presidente de Starbucks EMEA. “Tenemos mucho interés en aprender más con este lanzamiento y seguimos centrados en introducir innovaciones más sostenibles para satisfacer las necesidades en constante evolución de los mercados de todo el mundo”.
Por su parte, Antonio Romero, Director General de Starbucks España, asegura que la innovación es un reflejo de la apuesta de la marca por la sostenibilidad y la mejora del medioambiente, y de la experiencia de cliente. Y añade: “En España hemos tenido la oportunidad de ser uno de los primeros países en contar con esta gran innovación de la marca. Lo que demuestra el importante papel que juega Starbucks España dentro del mercado europeo”.
La iniciativa también con supone un avance en la adaptación a la regulación y la diversidad de requisitos de los gobiernos locales e infraestructuras de residuos vigentes en las comunidades de todo el mundo.
Más allá de la innovación, Starbucks mantiene una política que prioriza los envases reutilizables. Lo hace recompensando con descuentos a aquellos clientes que traigan su propio vaso y ofrece recipientes de cerámica para bebidas calientes en la mayoría de los países europeos donde opera.