Tras alabar el potencial de la inteligencia artificial para realizar todo tipo de tareas, llegando incluso a reemplazar a los humanos en ciertos puestos de trabajo, el CEO de Klarna, la plataforma de “compra ahora, paga después”, Sebastian Siemiatkowski, pretende dar marcha atrás en su plan de implantar asistentes de IA para la atención al cliente.
En su lugar, tal y como informa Bloomberg, ha impulsado un proceso de selección de talento humano con la intención de ofrecer que los clientes siempre tengan la opción de hablar con una persona real. En este sentido, la empresa está probando un nuevo enfoque, basándose "en una configuración similar a la de Uber", de tal manera que los profesionales puedan conectarse y trabajar de forma remota,.
La intención de Klarna sería reemplezar los agentes humanos que Klarna actualmente externaliza por profesionales en plantilla. Según el citado medio, el proyecto piloto ya ha comenzado con un pequeño número de agentes de atención al cliente, pero la ambición es captar candidatos como estudiantes o poblaciones rurales.
“Es fundamental dejarle claro al cliente que siempre habrá una persona disponible”
"También sabemos que hay muchísimos usuarios de Klarna que sienten un gran entusiasmo por nuestra empresa y que disfrutarían trabajando con nosotros", ha comentado Siemiatkowski. “Desde la perspectiva de la marca, desde la perspectiva de la empresa, creo que es fundamental dejarle claro al cliente que siempre habrá una persona disponible si así lo desea”.
El nuevo plan se ha puesto en marcha después de que la compañía suspendiera las contrataciones de talento humano durante el año pasado, con la intención de centrarse en la inversión y desarrollo de capacidades de inteligencia artificial. Tal y como recoge Bundle, la plantilla se redujo un 22% en ese periodo, hasta los 3.500 trabajadores. Siemiatkowski incluso solicitó a los empleados de Klarna que recurrieran a la IA para cubrir el trabajo de los puestos vacantes.
En febrero de 2024, la empresa afirmó que la IA podía realizar el trabajo de 700 agentes de atención al cliente y que había gestionado el 75% de los chats de la empresa, es decir, aproximadamente 2,3 millones de conversaciones, en el plazo de un mes desde su lanzamiento. El chatbot gestionaba consultas sobre temas como reembolsos, devoluciones y pagos en más de 35 idiomas.
Además, la compañía también estaba aplicando las soluciones de inteligencia artificial al terreno del marketing y la publicidad. En mayo del año pasado Klarna compartió que la inteligencia artificial estaba ayudado a reducir el gasto en agencias externas y proveedores de marketing, y apuntaba que gracias a la tecnología había ahorros del 25%. Concretamente, aseguraba haver recortado 4 millones de dólares de gastos en servicios externos de traducción, producción y agencias de social media.
"La IA nos está ayudando a ser más ágiles, más rápidos y más receptivos a lo que les importa a nuestros clientes, lo que nos lleva a una experiencia mucho, mucho mejor", dijo David Sandström, CMO de Klarna, en un comunicado. "Y, de hecho, estamos impulsando más actividades de marketing y al mismo tiempo ahorramos decenas de millones de dólares al año".
Noticias Relacionadas

Klarna reduce su gasto en agencias en un 25% apoyándose en la inteligencia artificial
{"id":26060,"titular":"Klarna reduce su gasto en agencias en un 25% apoyándose en la inteligencia artificial","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/klarna-inteligencia-artificial.jpg","path":"/actualidad/klarna-reduce-gasto-agencias-apoyandose-inteligencia-artificial"}
Pero la estrategia, al menos en el terreno de la atención al cliente, tal y como ha trasladado el propio CEO de la Klarna, no ha resultado adecuada. "Como, lamentablemente, el coste parece haber sido un factor de evaluación demasiado predominante al organizar esto, el resultado final es una menor calidad", ha dicho, según recoge Boomberg. "Invertir realmente en la calidad de la atención humana es el futuro para nosotros".
No obstante, Klarna mantiene el entusiasmo por la inteligencia artificial, en la que seguirá apostando para mejorar la eficiencia de la actividad. A este respecto, la compañía tiene planes de presentar este año una primera versión de un asistente financiero digital que podría realizar ciertas tareas de manera automática para los usuarios.
En consecuencia, cabe esperar que la plantilla de la empresa continúe descendiendo a medida que mejore la tecnología. No obstante, Siemiatkowski cree que esto no sucederá inmediatamente, sino que prevé que tenga lugar a partir de los próximos doce meses.
Además, Klarna ha aplazado sus planes de salida a Bolsa en Nueva York a finales de abril, pero ha aplazado el proceso hasta después del verano, según el periódico financiero sueco Dagens Industri. El medio alude a la volatilidad del mercado, derivada de la política arancelaria estadounidense.