Jeep recurre al sexo como argumento de venta en la campaña del Grand Wagoneer 2026

  • La marca apuesta por el humor y el doble sentido para reposicionar su SUV más lujoso y amplio
  • La comediante Iliza Shlesinger es la protagonista de una campaña que ha ideado la agencia Highdive
Una pareja tumbada dentro del maletero del coche abrazándose en pose sexy

Jeep ha decidido prescindir de los convencionalismos publicitarios que dominan el segmento SUV y lanzarse de lleno a una campaña donde el sexo se convierte en argumento comercial. Bajo el título “The Family SUV”, la marca estadounidense ha estrenado una pieza protagonizada por la humorista Iliza Shlesinger que recurre al doble sentido con la comodidad extrema del vehículo en el centro para hablar, sin rodeos, de sexo.

La campaña, concebida por la agencia Highdive, ironiza sobre las estrategias habituales de presentación de modelos de coches. En el spot, Shlesinger sugiere con sorna que el Grand Wagoneer 2026 es tan espacioso, cómodo y lujoso que “debería llamarse Grand Shagoneer”. La propuesta incomoda a los ejecutivos ficticios de la marca en el sketch, pero Jeep abraza el enfoque con naturalidad: es una forma de señalar que su SUV estrella no solo está preparado para familias numerosas, sino también para disfrutar del viaje.

La inspiración de la campaña proviene de un artículo publicado por Jalopnik, en el que el periodista Lawrence Hodge afirmaba que el Grand Wagoneer es “el mejor coche para tener sexo”, y lo describía como un “Ritz-Carlton con ruedas”. El guiño, lejos de desmarcarse del universo Jeep, se integra ahora en la narrativa que el propio Chief Marketing Officer global de Stellantis, Olivier François, lleva años construyendo: campañas memorables, con dosis de riesgo calculado y en tono humorístico, como las que ya protagonizaron Eminem o Bill Murray.

“Me entusiasmó trabajar con Jeep en una campaña tan poco convencional”, ha declarado Iliza Shlesinger. “El Grand Wagoneer es espacioso, elegante y, después de este anuncio, esperemos que también más propicio para crear futuras generaciones que llenen esas tres filas de asientos”.

Desde el punto de vista estratégico, Jeep utiliza esta campaña para reposicionar el Grand Wagoneer como una gama rediseñada que ahora parte desde los 62.000 dólares, con nuevos niveles de equipamiento y una orientación más competitiva en precio frente a los SUV premium. El vehículo incorpora asientos con masaje, iluminación ambiental, sistema de audio premium y una configuración de tres filas, manteniendo la impronta todoterreno propia de la marca.

“El nuevo Grand Wagoneer redefine el equilibrio entre lujo, valor y versatilidad familiar”, ha señalado Bob Broderdorf, CEO de Jeep. “Iliza nos recuerda, a su manera, que hay muchas cosas que amar en este modelo”.

El spot utiliza así la ironía para reivindicar el espacio interior como ventaja competitiva en una categoría donde la comodidad suele presentarse desde ángulos más formales o técnicos. Pero Jeep rompe el molde para hablar directamente de deseo, de pareja y de intimidad, sin renunciar a mostrar atributos reales del vehículo.

Como señala la propia marca, se trata de una estrategia puramente digital y social, diseñada para generar conversación y reforzar el carácter diferencial del modelo. “Es una campaña pensada para poner una sonrisa en la cara del público y despertar la curiosidad justo en el momento del lanzamiento”, ha afirmado Olivier François.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario