La inversión en marketing creció en 2024, pero no alcanzó las previsiones y apunta al estancamiento

  • Según el estudio AMES, la inversión creció un 4,8% hasta los 33.841 millones de euros en 2024
  • Los datos apuntan a la desaceleración, con un incremento previsto del 2,5% para este año
Pájaros sobre un cable eléctrico

La inversión en marketing en España alcanzó los 33.841 millones de euros en 2024, según el estudio AMES elaborado por la Asociación de Marketing de España (AMKT) e InfoAdex. La cifra supone un incremento del 4,8% respecto a los datos registrados en la anterior edición del informe, y aunque refleja el crecimiento sostenido del sector respecto a la pandemia, también apunta a una ligera tendencia a la desaceleración del ritmo de crecimiento. 

Y es que aunque la inversión crece por cuarto año consecutivo, lo hace por debajo de los dos años anteriores, cuando la tasa de crecimiento se situó en 4,9%. Además, las previsiones del estudio AMES para 2024 estimaron que el crecimiento se situaría en el 5%, pero finalmente ha sido del 4,8%. 

El informe, que analiza el impacto económico del marketing por función y sector en nuestro país, indica que el volumen de inversión está próximo a alcanzar los niveles de 2019, lo que traslada una evolución positiva de la industria. Según apuntan desde AMKT, el crecimiento se sitúa por encima de la inflación (2,8 %) y el sector representa ya el 2,10 % del PIB español.

Gráfico de evolución de la inversión en marketing desde 2011 a 2024

La desaceleración parece que marcará el 2025. Las estimaciones de AMKT e InfoAdex apuntan a una mayor incertidumbre en la inversión publicitaria, con un crecimiento en torno al 2,5% para este año. La inversión alcanzaría los 34.318 millones de euros. 
Indican que el dato se encuentra en línea con las previsiones de crecimiento del PIB, entre el 2,4% y el 2,9%. Esto se debe, pese al positivo comportamiento de la economía española, a la inestabilidad generada por los conflictos geopolíticos o las políticas arancelarias. 

La distribución de la inversión en marketing

En lo que respecta a la distribución de la inversión en marketing por disciplinas, Publicidad, Comunicación y Promoción lidera haciéndose con 20.159 millones de euros, gracias a un crecimiento del 5,8% respecto a 2023. La disciplina representa el 60,2% del total de la inversión en marketing. 

La segunda partida por volumen son los Costes de Personal en funciones de marketing, que suman 4.363 millones de euros, y representan el 13% del total de la inversión. La partida ha experimentado un incremento del 5,8% en comparación con 2023. 

La inversión en Marca y Relaciones con Clientes descendió un -2,3%

La inversión en Marca y Relación con Clientes alcanza los 3.623 millones de euros. Es la única categoría que ha experimentado descensos (-2,3%) respecto a la anterior edición del informe. Representa el 10,8% de la inversión total en marketing. 

Por otro lado, la Inversión en Precio (descuentos) alcanza los 3.369 millones de euros, esto es, un 6,3% más que en el ejercicio anterior, y se convierte en la partida que más crece. Supone el 10,1% de la inversión total. 

Por último, la inversión en Investigación de Mercados y Consultoría se ha situado en 1.964 millones de euros, con un aumento del 4,3% en comparación con 2023. Representa el 5,9% del total de la inversión en marketing. 

Poniendo el foco en los canales, según el informe, la inversión en marketing digital ascendió a 4.342 millones de euros en 2024: esto significa un 5,6% más que en 2023. El dato representa el 12,9 % del total invertido en marketing, lo mismo que en el ejercicio anterior. 
La inversión en marketing digital también supone el 21,5% del total destinado a publicidad, comunicación y promociones; y el 70% del total dedicado a medios controlados.

El empleo en marketing

Según el informe, en total la industria dio trabajo a 129.972 personas en 2024, lo que supone un crecimiento del 2,1 % respecto al año anterior. La cifra, no obstante, es inferior al crecimiento obtenido en 2023 y 2022, lo que indica un retroceso en el empleo, bien por la realización de menos contrataciones o por la fuga de profesionales. 

Gráfico con la evolución del crecimiento el empleo en marketing

Desde AMKT e InfoAdex destacan otros datos. Entre ellos, que el número de empresas con más de 10 empleados y al menos un millón de euros de facturación creció un 2,5%. También que los salarios en el sector subieron un 1,9%.


Abrir Formulario