Google anuncia una mejora para que el GPS siga funcionando en los túneles de Madrid

  • 1.600 nuevas balizas harán de Madrid la ciudad europea con mayor cobertura subterránea para Waze y Maps
  • La señal GPS no se perderá en los túneles, resolviendo así el reto que pueden suponer para muchos conductores
un túnel de la M-30 con la bifurcación de una salida

Madrid ha dado un paso decisivo hacia la movilidad conectada con la instalación de 2.700 balizas Bluetooth, de las cuales 1.600 se han desplegado específicamente en los túneles de la M-30. Una alianza estratégica entre Google, Waze, el Ayuntamiento de Madrid, Madrid Calle 30 e Imesapi que hará de la capital española la ciudad europea con una mayor red activa de balizas y la segunda del mundo, por detrás de Sídney.

La medida responde a una necesidad práctica: moverse por la M-30 puede ser un reto, especialmente cuando la señal GPS se pierde bajo tierra. Así, a partir de ahora los usuarios de Waze o Google Maps, tanto en Android como en iOS, tendrán navegación guiada con precisión incluso dentro de los túneles, siempre que tengan el Bluetooth activado y otorguen los permisos a las aplicaciones.

Moverse por la M-30, con 22 entradas y 24 salidas, puede ser un reto cuando se pierde la señal

Las balizas, diseñadas por Waze, son dispositivos de bajo consumo que funcionan con pilas y emiten una señal Bluetooth constante y unidireccional. Esta señal es captada por los smartphones y permite calcular la ubicación del vehículo dentro del túnel, facilitando la navegación y evitando errores en salidas o desvíos. Se estima que más de 500.000 conductores circulan diariamente por la M-30, lo que hace de esta actualización tecnológica un avance significativo en términos de seguridad y eficiencia.
Y es que la M-30 cuenta con 22 entradas y 24 salidas así como tramos complejos entre puentes donde se superponen túneles paralelos. Para los ingenieros de Waze, tal y como recoge Google en un comunicado, desplegar un sistema funcional en estas condiciones “ha supuesto un reto técnico considerable”. 


Hasta ahora, solo algunas ciudades en el mundo han implantado soluciones similares en infraestructuras urbanas. París cuenta con balizas en los túneles de La Défense y el entorno del Périphérique; Nueva York ha digitalizado túneles como el Lincoln, Holland o Queens-Midtown. Sin embargo, la escala del proyecto madrileño lo sitúa como referente en Europa y ejemplo de colaboración entre instituciones públicas y tecnológicas.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario