Los dispositivos móviles continúan acaparando la mayor parte del tiempo que los usuarios pasan navegando por internet. Un hábito que ha afectado a la forma en que los consumidores ven videos, llevan a cabo sus compras y realizan pagos. El panorama digital de 2020 ha experimentado cambios importantes, con especial hincapié en las tendencias aceleradas a consecuencia de la pandemia y un mayor foco en las opciones de privacidad del consumidor.
Muchas categorías, especialmente aquellas relacionadas con los sectores cuya actividad se ha visto parcial o completamente suspendida por los confinamientos, como el turismo, la hostelería o el deporte, han visto descender notablemente sus audiencias y volúmenes de tráfico digitales. Algunas están recuperando los niveles anteriores al coronavirus con la consolidación de la nueva normalidad, pero otras han perdido aceptación y tendrán que luchar por alcanzar las cifras registradas a comienzos de este año.
Según datos de Comscore, las audiencias móviles globales en la categoría de deportes cayeron un -14% entre agosto de 2019 y abril de 2020, cuando muchos países comenzaron a imponer medidas preventivas y restricciones a la movilidad y se cancelaron eventos multitudinarios y partidos. No obstante, los niveles han regresado a la normalidad en el mes agosto, con un crecimiento del 1% en comparación con el año anterior.
Por su parte, las audiencias en dispositivos móviles del sector del turismo y los viajes han experimentado cierta recuperación, pero aún están lejos de los niveles de 2019. Concretamente, las audiencias móviles en el ámbito de las aerolíneas descendieron un -59% entre agosto de 2019 y abril de 2020, una cifra que ha mejorado hasta el -50% en agosto de este año.
No obstante, parece que la normalización en los niveles de audiencias en dispositivos móviles afecta también a aquellas industrias que registraron un incremento significativo durante la emergencia sanitaria. En este sentido, en la categoría de educación para la familia y los jóvenes el incremento del 37% experimentado en el mes de abril se ha visto reducido hasta el 3% en agosto. Del mismo modo, la religión y la espiritualidad llegaron a ver un crecimiento del 19% en sus audiencias, para más tarde observar una disminución del -4% en los mismos periodos.
Noticias Relacionadas

Salud y Educación, los sectores que más descarga de apps han registrado estos meses
{ "id":"3571", "titular":"Salud y Educación, los sectores que más descarga de apps han registrado estos meses", "prefijo":"actualidad", "slug":"cambio-uso-aplicaciones-moviles-2020", "image":"/media/cache/intertext/salud-educacion-sectores-mas_descarga-registrado-estos-meses.jpg", "path":"/actualidad/cambio-uso-aplicaciones-moviles-2020" }
Beatriz Navarro: "Para nosotros no hay on y off. Trabajamos un solo canal"
{ "id":"1126", "titular":"Beatriz Navarro: "Para nosotros no hay on y off. Trabajamos un solo canal"", "prefijo":"actualidad", "slug":"entrevista-beatriz-navarro-marketing-fnac-2020", "image":"/media/cache/intertext/beatriz_navarro.jpg", "path":"/actualidad/entrevista-beatriz-navarro-marketing-fnac-2020" }Por otro lado, las dos categorías que experimentaron el aumento más rápido debido al coronavirus, infancia y política, han visto disminuir su audiencia con el regreso a la normalidad, pero todavía se mantienen por encima de los niveles de 2019. La primera había aumentado en un 60% en abril y aún estaba en un 42% en agosto, mientras que el crecimiento del 60% de la política al inicio de la crisis ha descendido hasta el 23% en verano.
Ante un 2021 con restricciones a la movilidad y aforos reducidos, los dispositivos móviles serán una prioridad principal para las marcas durante los meses venideros. Es más, casi el 64% de los especialistas en marketing esperan aumentar la inversión en esta área el próximo año. En este sentido, diseñar estrategias que combinen contenido creativo y una experiencia sin fricciones será fundamental para generar engagement y construir relaciones sólidas con los consumidores de manera exitosa.
Más info.: Global State of Mobile