Adobe ha celebrado en Los Ángeles su conferencia anual Adobe Max, en la que presenta sus innovaciones y novedades de su ecosistema de herramientas. La inteligencia artificial se encuentra ya integrada en la gran mayoría de nuevas funcionalidades dadas a conocer. Pero más allá de la aplicación práctica de la tecnología, la compañía ha hecho evidente su visión respecto al futuro de la creatividad.
El pasado mes de abril Adobe desveló algunos detalles del trabajo que había estado realizando para dar vida a una generación de agentes de inteligencia artificial para facilitar y agilizar el trabajo con sus herramientas. A lo largo de los últimos meses ha incluido asistentes de IA en Acrobat Studio y PDF Spaces, para facilitar el resumen de documentos complejos, el descubrimiento de información o la validación de respuestas a partir del extracto de citas.
La visión de Adobe simplifica el proceso creativo pasando de la conversación a la creación
Ahora ha dado a un paso más al integrar profundamente las interfaces conversacionales impulsadas por la denominada IA agéntica en sus aplicaciones creativas. Con ello, Adobe aspira a transformar la forma de crear, puesto que permite pasar sin esfuerzo de la conversación a la creación simplificando todo el proceso creativo.
Tal y como traslada la compañía, no se trata de simples chatbots, sino de asistentes capaces de mantener el contexto entre tareas, comprender una intención creativa y aprender de las instrucciones del usuarios, adaptándose a su estilo y mejorando con el tiempo. “Actúan como compañeros de equipo competentes, asumiendo el trabajo que te distrae de tu creación, para que puedas lograr más mientras mantienes un control creativo firme”, describe Adobe en un comunicado.
Asistentes de IA en Adobe Express y Photoshop
Así, Adobe ha presentado el asistente de IA de Adobe Express en versión beta pública. Asegura que la herramienta impulsará a personas de todos los niveles de habilidad a crear contenido que refleje su marca o estilo únicos, simplemente describiendo lo que quieren. El asistente convierte las plantillas en lienzos conversacionales para generar imágenes, cambiar fondos y texto, o reemplazar objetos fácilmente, todo ello sin necesidad de saber qué herramienta o modelo usar ni qué pasos seguir.
Además, permite a los usuarios iterar en cualquier aspecto de su contenido, realizando cambios en elementos individuales o capas de recursos sin perder las partes que les gustan ni tener que empezar de nuevo.
El asistente utiliza una variedad de modelos y agentes propios y de terceros para realizar tareas específicas y complejas.
Adobe también ha incorporado un asistente de IA en Photoshop, en versión beta privada en web) para realizar tareas creativas dentro de la herramienta bajo un enfoque conversacional. En todo momento el usuario mantiene el control sobre la acción, ya que puede interactuar con Photoshop a través de la conversación así como pasar fácilmente a la edición práctica.
Project Moonlight: un asistente de asistentes
Por otro lado, Adobe también ha presentado Project Moonlight, una interfaz conversacional basada en inteligencia artificial capaz de coordinar múltiples aplicaciones de Adobe. Según describe la compañía, mientras que cada asistente de IA es un experto en su ámbito, Project Moonlight funciona como el director de una orquesta, coordinándolos a todos en armonía. “Solo tienes que decirle a Project Moonlight lo que necesitas y él unirá a nuestros asistentes de IA en un solo equipo creativo para ayudarte a hacer realidad tu visión”; apuntan desde Adobe.
Además, Project Moonlight extrae información de las redes sociales de los creadores para ayudarlos a generar nuevas ideas y crear contenido con mayor rapidez. Así, se conecta a las Bibliotecas Creative Cloud y a las cuentas sociales para comprender el estilo del usuario y brindar ideas y contenido personalizados que se ajustan a tu personalidad. A través de una relación conversacional, el agente pasa de la idea a la ejecución, y también identifica tendencias y elabora estrategias de contenido atendiendo a la audiencia y a la marca creativa.
Se ha lanzado en versión beta privada y cuenta con lista de espera.
Por otro lado, Adobe asegura estar trabajando para llevar sus experiencias conversacionales a las plataformas de chatbot más populares, de modo que los usuarios puedan acceder a sus capacidades y herramienta creativas en otros contextos. Esto sería posible al conectar la cuenta de Adobe Express con una plataforma de chatbot. “Es un avance de cómo estamos haciendo que los sofisticados flujos de trabajo creativos sean más intuitivos y accesibles en todos los entornos”; dice la compañía.
Con todo ello, Adobe está perfilando una nueva forma de trabajar la creatividad impulsada por la inteligencia artificial, la integración y la colaboración. La visión de la compañía es la de redefinir el proceso creativo desde la ideación hasta la producción y democratizar la creatividad para todo tipo de usuarios. A tenor de las iniciativas impulsadas, la nueva frontera del diseño no requerirá de conocimientos elevados sobre el ecosistema de herramientas de Adobe, lo que agilizará y simplifcará el proceso creativo.