El futuro de TikTok se ha debatido en Madrid entre presiones geopolíticas y decisiones regulatorias

  • Donald Trump ha adelantado que se ha alcanzado un acuerdo para salvar a TikTok en territorio estadounidense
  • Las reuniones en Madrid marcan un punto de inflexión en la estrategia tecnológica y comercial con China
Logotipo de TikTok iluminado como una bombilla

Madrid se ha convertido este fin de semana en el escenario de una de las negociaciones más sensibles para el futuro inmediato de TikTok. La aplicación de origen chino ha sido incluida como tema central en la agenda oficial de las conversaciones comerciales entre delegaciones de Estados Unidos y China, lideradas por el Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, y el Viceprimer Ministro chino, He Lifeng.

Ambas potencias ya se han reunido en Ginebra, Londres y Estocolmo

Las reuniones -que comenzaron el domingo 14 de septiembre en el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de España- marcan la cuarta ronda de encuentros en menos de cuatro meses entre ambas potencias, que ya se han reunido en Ginebra, Londres y Estocolmo. Sin embargo, esta es la primera vez que el futuro de TikTok se plantea públicamente como punto de negociación formal. El motivo: el plazo legal impuesto por la administración Trump para que ByteDance, la matriz china de TikTok, venda sus operaciones en Estados Unidos expira el 17 de septiembre.

Una prórroga más 

Cabía esperar el anuncio de una cuarta prórroga del plazo, evitando así por ahora un cierre forzoso de TikTok en territorio estadounidense. Pero a mediodía de este lunes Donald Trump ha adelantado, a través de su red Truth Social, que se ha alcanzado un principio de acuerdo comercial con China. “La gran reunión comercial en Europa entre Estados Unidos y China ha ido muy bien”, ha comentado el Presidente. “También se llegó a un acuerdo sobre una empresa que los jóvenes de nuestro país querían salvar”, ha señalado en alusión a TikTok. 

Por su parte, Scott Bessent, Secretario del Tesoro estadounidense, ha confirmado en la capital española el principio de acuerdo para desligar TikTok de ByteDance, un pacto que Trump y Xi deberán cerrar el viernes. No se han compartido más detalles sobre el trato para separar a ambas empresas y que la red social siga operando bajo propiedad estadounidense.

Aunque Amazon ha sido mencionado entre los posibles compradores, no hay ninguna confirmación oficial y su perfil genera dudas regulatorias. El gigante del e-commerce podría estar interesado en TikTok por su potencial como canal de social commerce y publicidad digital, pero su historial de adquisiciones y la presión antimonopolio en Estados Unidos complican cualquier movimiento. Además, su entrada en el negocio de las redes sociales representaría un cambio estratégico de gran calado.

Entre los compradores más viables destacan Microsoft -que ya intentó adquirir TikTok en 2020- y Oracle, que llegó a ser socio tecnológico de la plataforma ese mismo año. También se contempla la posibilidad de un consorcio de fondos de inversión, como KKR, Silver Lake o General Atlantic, con respaldo de algún socio tecnológico para sortear los recelos regulatorios. Meta o Google, a pesar de su capacidad, quedarían prácticamente descartados por razones antimonopolio.

Según analistas como William Reinsch, del Center for Strategic and International Studies, los encuentros que se están llevando a cabo entre China y Estados Unidos no buscan tanto una resolución definitiva como establecer condiciones para una futura cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, donde podrían desbloquearse acuerdos sustanciales sobre TikTok, exportaciones tecnológicas, agricultura o control de fentanilo.

Noticias Relacionadas

Que el debate sobre TikTok tenga lugar en Madrid se debe a que la capital española funciona como un terreno neutral para los diálogos marcados por la desconfianza mutua, los aranceles del 55% impuestos por Estados Unidos y la presión creciente sobre China por sus vínculos energéticos con Rusia. En paralelo, la administración norteamericana está impulsando que el G7 adopte tarifas sobre las importaciones procedentes de China e India, en respuesta a sus compras de petróleo ruso.

En este entorno de tensiones comerciales y tecnológicas, el “caso TikTok” se ha convertido en un símbolo del nuevo orden digital en disputa. La aplicación, con más de 150 millones de usuarios activos solo en Estados Unidos, representa tanto una amenaza percibida para la seguridad nacional como un activo de altísimo valor económico y cultural. Pese al principio de acuerdo, la desinversión por parte de ByteDance se enfrentará a desafíos técnicos, legales y diplomáticos de gran complejidad.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario