El 37% de los consumidores en España consideran que las marcas se deberían anunciar con normalidad a pesar del Coronavirus, frente al 28% que creen que la comunicación publicitaria debería ser diferente.
Según el estudio de GlobalWebIndex realizado en 13 mercados entre el 16 y el 20 de marzo, los consumidores se muestran más interesados por aquellas marcas que están ayudando a hacer frente a la pandemia y ofreciendo información de valor.
Alemania y Francia son los únicos dos países donde más consumidores opinan que las marcas deberían anunciarse de forma diferente debido a la actual situación. Concretamente, el 60% de los alemanes y el 40% de los franceses consideran que la comunicación debería cambiar.
Por su parte, más de la mitad de los consumidores de Brasil (59%), Filipinas (53%), Italia (52%) y Australia (50%) consideran que las campañas publicitarias deberían desarrollarse con normalidad.
En lo que respecta al género, el 40% de los hombres se inclinan hacia la línea habitual de comunicación, frente 34% de las mujeres. En cuanto a la edad, la Generación Z (31%) es la que más se decanta por un nuevo enfoque comunicativo por parte de las marcas, junto al 25% de los Millennials.
Por su parte, el 39% de los consumidores con ingresos elevados prefieren que los anuncios se mantengan como hasta antes de la crisis sanitaria, mientras que aquellos con ingresos bajo se dividen entre el 33% que se inclina por los mensajes de siempre y el 32% que desea nueva publicidad.
Esto plantea un punto de inflexión en las estrategias publicitarias de las marcas, que deben optar entre las ventas a corto plazo o la construcción de marca en el largo. Y es que las complejas perspectivas económicas ponen en tensión la posición de las empresas frente al coronavirus y la consecuente reacción de los consumidores