Los CEOs están reforzando la inversión en IA y capacitación para garantizar el crecimiento, según KPMG

  • La IA es área prioritaria de inversión, con el 67% esperando retorno de la inversión en el plazo de uno a tres años
  • La reteneción y recapacitación de los talentos con alto potencial es la respuesta de los CEOs ante la IA
Chica frente a panel vidrioso

La confianza de los CEOs en la economía global ha caído a los niveles registrados durante la pandemia, pero la gran mayoría de ellos se muestra optimista respecto a la perspectiva de sus negocios. Confían en una combinación de inteligencia artificial y talento para navegar el escenario de incertidumbre e impulsar el crecimiento futuro en los próximos tres años.  

Es la principal conclusión que arroja la 11 edición del informe “CEO Outlook”, elaborado por la consultora KMPG. La investigación, realizada entre el 5 de agosto y el 10 de septiembre, se apoya en las respuestas de 1.350 CEOs de 11 mercados diferentes, entre ellos, España. Se trata de directivos responsables de compañías con infresos anuales superiores a 500 millones de dólares. 

El estudio analiza las perspectivas de los CEOs desde cuatro ángulos diferentes: la económica, la tecnológica, la del talento y la de los compromisos ESG. La foto general traslada un entorno complejo ante el que es necesario replantear estrategias, funciones y capacidades. No obstante, los CEOs anticipan un aumento de los ingresos, una mayor fuerza laboral y un mayor retorno de las inversiones realizadas en IA. 

El 61% de los CEOs esperan aumento de beneficios en los próximos tres años

Así ven los CEOs la economía

Según KPMG, la confianza de los CEOs en la economía global ha caído a su nivel más bajo (68%) en cinco años, en comparación con el 72% registrado el año anterior. Pese a esto, mantienen el optimismo en lo que respecta a las perspectivas de sus organizaciones, y el 61% prevén aumentos de beneficios del 2,5 % o más durante los próximos tres años.

Los directivos están centrando sus inversiones en personal, inteligencia artificial o fusiones y adquisiciones (M&A) de cara a mitigar riesgos, abordar dinámicas cambiantes y garantizar la competitividad. Así, el 92% planean incrementar la plantilla, mientras que el 69% aseguran estar destinando hasta una quinta parte de su presupuesto a IA. 

El propio cargo del CEO se está viendo afectado por el actual contexto incertidumbre y disrupción. El 80% de los encuestados comparten sentirse más presionados para garantizar la prosperidad a largo plazo de la empresa. Y el 59% consideran que las expectativas y complejidad de sus funciones han evolucionado significativamente en los últimos cincos años, con una cuarta parte apuntando a la IA y la alfabetización digital como habilidades esenciales del liderazgo. 

La tecnología y la inteligencia artificial

La inversión en tecnología es una de las palancas que están activando los directivos para hacer frente a los cambios del mercado. El 71% afirman que la inteligencia artificial es una prioridad de inversión fundamental, una cifra que crece de forma notable en comparación con el 64% del año anterior. 
Además, mejoran las expectativas en cuanto a la obtención de valor de esta tecnología, con el 67% señalando que prevén retorno de la inversión en el plazo de uno a tres años. 

Gráfico de presupuesto destinado a la IA, según KPMG

Los datos de KMPG indican una mayor confianza en la inteligencia artificial. El 74% creen que su organización puede seguir el ritmo de su rápido desarrollo y el 89% señalan que sus juntas directivas están preparadas para adoptar tecnologías avanzadas para impulsar el crecimiento. 

Pese a que consideran a sus organizaciones preparadas, los CEOs son conscientes de los desafíos respecto a la IA. Entre ellos, los retos éticos, la disponibilidad de datos, o la falta de regulación. Concretamente, el 69% dicen que el ritmo de la regulación, y su capacidad para mantenerse al día con la tecnología, serán barreras para el éxito. 

La gestión del talento ante la IA

El “CEO Outlook” indica que los líderes empresariales están poniendo el foco en la contratación, la recapacitación y el rediseño de roles de cara a gestionar la integración de la IA. El 77% apuntan que la preparación y la capacitación de la fuerza laboral para la IA impactarán en la prosperidad de su organización durante los próximos tres años. 
Sin embargo, hasta el 41% planea la reducción del equipo en algunas áreas. 

Gráfico de estrategias de los CEOs respecto a la gestión de talento, según KPMG

Las estrategias respecto al talento son diversas. Por un lado, los directivos están apostando por retener y recapacitar a los talentos con alto potencial; mientras que por otro están están contratando nuevo talento con capacidades en IA y tecnología. 
Pese a la apuesta por la IA, el 63% de los CEOs están preocupados por el impacto de la tecnología en la cultura empresarial y el 33% reconocen que la reticencia de algunos de sus empleados a adoptar nuevas tecnologías supone un desafío. 

Más allá de la IA, la gestión del talento por parte de los CEOs se topa con otros desafíos, como el envejecimiento de la plantilla, las brechas generacionales o la falta de profesionales cualificados.La gestión del entorno laboral multigeneracional se ha convertido en un nuevo punto estratégico en la agenda de las juntas directivas”, aseguran desde la consultora. 

El compromiso con la sostenibilidad

Pese a que la actitud hacia los compromisos ESG ha variado en ciertas regiones a lo largo del último años, el informe de KMPG señala que los CEOs mantienen sus objetivos respecto a la sostenibilidad. Además, según apunta, tienen más confianza en alcanzarlos. 

Concretamente, el 61% de los líderes encuestados afirman estar en camino a conseguir sus metas de cero emisiones para 2030, una cifra que crece respecto al 51% del año anterior. No obstante, la consultora advierte de que esto puede deberse a la revisión que han llevado a cabo muchas organizaciones de cara a plantear objetivos más realistas. 

La complejidad de descarbonizar las cadenas de suministro, y la falta de habilidades y experiencia para implementar soluciones con éxito se consideran los principales obstáculos en esta materia. También se cita el coste, aunque en menor proporción. 
Los CEOS confían en el potencial de la inteligencia artificial para impulsar sus esfuerzos. Su aplicación se relaciona con la calidad de los datos y la elaboración de informes, la identificación de oportunidades para la eficiencia o la mejora de la eficiencia energética. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario