Blue Banana presenta una colección circular con un documental sobre el desperdicio de ropa

  • Las piezas de “Cosmos-Circularity” están fabricadas con algodón resultante de reciclar otras prendas
  • Ha creado el corto “Wonder to Wasteland”, portagonizado por la activista climática Carlota Bruna
Ropa reciclada de la marca Blue Banana

Muchos agentes de la industria de la moda están explorando fórmulas para reducir el impacto de su actividad en el entorno, y han encontrado en la circularidad una herramienta. La reciente iniciativa de la marca Blue Banana, que ha lanzado su primera colección hecha de antiguas prendas recicladas, es un ejemplo de ello. 

Coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, celebrado el pasado 17 de mayo, ha presentado "Cosmos-Circularity", una edición exclusiva de prendas fabricadas con el algodón orgánico resultante de reciclar antiguas prendas de su catálogo. La acción supone un nuevo proyecto dentro de su responsabilidad social corporativa y un refuerzo de su compromiso con la aventura, la naturaleza y todo lo que le rodea. 
La colección también forma parte de la línea de ropa sostenible Cosmos Limited Edition que Blue Banana puso en marcha en 2021. 

Esta nueva línea consta de una camiseta de manga corta, una de manga larga y una sudadera compuestas en un 40% con algodón resultante de reciclar otras prendas y en un 60% por algodón GEC (Good Earth Cotton), programa que apoya a las comunidades y los agentes involucrados en el sector algodonero. Las prendas también cuentan con tintes naturales. 

Blue Banana ha dado a conocer la nueva colección circular de la mano de un cortometraje documental, titulado “Wonder to Wasteland”, que ha sido dirigido por Nicolás Pina y está protagonizado por la activista climática Carlota Bruna. En él se hace eco de la problemática existente en el vertedero de ropa situado en el Desierto de Atacama, en Chile. El objetivo de la pieza no es otro que mostrar y hacer reflezionar a la audiencia sobre sobre la realidad de la gestión de residuos de la industria de la moda.

A lo largo de sus más de 16 minutos de duración el corto de Blue Banana muestra el impacto de los vertederos ilegales, muchos de ellos utilizados por las compañías del fast fashion, tienen en el entorno y en la población de la zona. Lo hace a través de los testimonios y experiencias de quien lo viven en primera persona o luchan por revertir el problema, como Catalina Cortés, Directora Regional de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción de Chile), quien relata cómo lo que inicialmente eran montañas de ropa comenzaron a quemarse para tratar de ocultar la imagen. 

Nuestras elecciones de consumo afectan al planeta, es un hecho. Olvidamos el impacto que cada compra tiene en el medioambiente y en nuestra calidad de vida”; ha comentado Carlota Bruna en un comunicado de la marca. “Reducir nuestro consumo innecesario es el primer paso, luego debemos reutilizar y reparar lo que podamos, en lugar de desechar fácilmente, y por último reciclar correctamente para dar una nueva vida a los materiales y reducir la cantidad de desechos que van a parar a los vertederos, o peor, a la naturaleza”.

Tal y como explican desde Blue Banana, la intención del documental es concienciar sobre lo que está ocurriendo en Atacama y servir de inspiración a otras marcas. “Blue Banana es una marca que busca estar en el mundo con un propósito, quiere inspirar a los consumidores a conectar de una manera diferente con la naturaleza y con el mundo, y es por esto por lo que quieren ser honestos sobre cómo hacen las cosas y generar un impacto positivo con el fin de diferenciarse de los estándares perjudiciales de la moda”, sostienen.

Noticias Relacionadas

El lanzamiento de la colección "Cosmos-Circularity" no es la única iniciativa consciente que ha puesto en marcha la marca. Según detallan, desde 2021 compensan el doble de las emisiones de CO2 que emite su producción a través de la financiación de proyectos de purificación del aire, coordinados por las Naciones Unidas. También aseguran que su packaging es reciclado y reciclable y está explorando el uso de nuevos materiales, como la fibra de ortiga, el cánamo o las algas marinas para producir sus prendas. 

Blue Banana no va a participar en ese ciclo destructivo de generación de residuos textiles. Ahora tenemos un montón de esa materia prima reciclada que seguiremos usando en diferentes colecciones en los próximos años”, ha comentado Juan Fernández-Estrada, co-CEO de Blue Banana, en el comunicado.