Acciona construirá el circuito de Fórmula 1 de Madrid, una obra que tendrá un carácter sostenible

  • Estará localizado en la zona noreste de Madrid, en parcelas pertenecientes a Ifema en su mayor parte
  • Acciona (60%) y Eiffage Construcción (40%) han firmado el contrato para la construcción. Madring estará listo en 2026
dos máquinas excavadoras bajo el arco de meta de madring

El circuito de Fórmula 1 de Madrid ya presentó su marca, Madring, y ahora sabemos que Acciona será la empresa que le dé forma y lo haga realidad a través de una UTE (Unión Temporal de Empresas) formada con Eiffage Construcción (40%) para la firma del contrato con Ifema. La capital celebrará el Campeonato Mundial de Fórmula 1 entre 2026 y 2035 y se ubicará alrededor del recinto ferial de Ifema. 

Las obras que corresponden a estructuras y elementos permanentes ya han comenzado y está previsto que finalicen en mayo de 2026. El circuito tendrá 5.400 metros de longitud, de los cuales 4.100 transcurrirán por el interior de parcelas de Ifema y 1.300 en tramo de viales públicos, donde se asegurará la convivencia de los usos con la ejecución de las obras.

Con un presupuesto base de licitación de €111 millones, la obra ha sido adjudicada a la citada UTE por un precio de €83,2 millones, e incluye el montaje y desmontaje de todas las estructuras e instalaciones temporales de pista que permitan la celebración de la carrera, así como la reposición de los viales públicos que formarán parte del trazado a su uso cotidiano una vez finalizada la misma.

Una obra con menor impacto

Tal y como se detalla en un comunicado, para la construcción del circuito se reutilizarán cerca de 700.000m3 de tierras procedentes de desmontes y excavaciones y el CO₂ emitido en la obra se compensará con medidas concretas de sostenibilidad.

Durante el proceso de construcción Acciona y Eiffage Construcción utilizarán HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado) para la maquinaria y los vehículos, así como energía eléctrica renovable para las instalaciones de obra. El HVO es un biocombustible renovable generado a partir de aceite de residuos vegetales que es capaz de reducir las emisiones de CO₂ un 90% en comparación con los combustibles fósiles convencionales.

Por otro lado, el 60% del total de las tierras y del material que se moverá será reutilizado en la propia obra y el 40% por cierto restante se almacenará para utilizar posteriormente en otros trabajos.

Acciona ya ha realizado anteriormente algunas obras de infraestructuras en el ámbito deportivo, como el circuito de velocidad Motorland Aragón, situado en Alcañiz (Teruel), para albergar pruebas de automovilismo y motociclismo; o la construcción del Centro de pruebas de Nokian Tyres, fabricante de neumáticos escandinavo, situado en Santa Cruz de la Zarza (Toledo).

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario