WWF Brasil presenta “Muy caliente”, una telenovela animada para concienciar sobre el cambio climático

  • La organización recurre al humor y la animación con marionetas para visibilizar la situación de los albatros
  • La campaña está ideada por AlmapBBDO y consta de tres episodios disponibles en los canales de WWF
Dos albatros creados con marionetas mirándose entre sí antes de separarse.

Un pescador abandona su hogar para salir a la mar y deja a su mujer sola; cuando regresa al cabo del tiempo, se la encuentra enamorada de otro. Este podría ser el guión de cualquier telenovela, pero es la historia real de los albatros de ceja negra, una especie muy amenazada por el cambio climático, que está abandonando su reconocida fidelidad de pareja para buscar comida cada vez más lejos.

Buscando concienciar sobre esta situación, WWF Brasil ha presentado “Muy Caliente”, una telenovela “sobre el amor, la traición y el calentamiento global”, ideada por la agencia AlmapBBDO. La historia recurre al humor irreverente para dar visibilidad al impacto del cambio climático y recaudar donaciones que permitan reforzar su trabajo en conservación marina.

La historia, dividida en tres episodios y con producción de Lobo/Vetor Zero, introduce a Miguel, un pescador que tuvo que abandonar a su pareja, Elena, para buscar alimentos. Esta, con el corazón roto por su ausencia, se echa a los brazos del mejor amigo de Miguel, Ernesto. Pero entonces el desaparecido regresa y genera una situación complicada para todos, con boda de por medio.

Según explica Cake Llaguno, Copywriter Creativo en AlmapBBDO, la historia está inspirada en telenovelas mexicanas clásicas como “La Usurpadora” o “Llamas de la Pasión”. Para crearla se contó con la asesoría de un biólogo que les permitió recrear de forma divertida la situación de estos animales. Y en su ejecución emplearon títeres tallados a mano que permitían mayor expresividad y comedia.

Cuando el océano se calienta, incluso el pájaro más fiel encuentra un amante. No por pasión, sino por necesidad climática”, apunta el creativo en una publicación de LinkedIn. "En la naturaleza no hay terapia de pareja, solo adaptación. Las aves más antiguas, como los albatros, se ven obligadas a actualizar su estado civil a ‘es complicado’ debido a nuestro descuido con el planeta".

Cada uno de los contenidos publicados en Instagram y YouTube redirigen a una landing desde la que WWF Brasil anima a apoyar económicamente sus labores de conservación marina. Lo hace bajo la frase “la crisis climática no es una telenovela mexicana. Hay que evitar más (y nuevos) dramas”, y un acceso sencillo a las aportaciones a donar.

Un trabajo para frenar el efecto dominó del cambio climático

La organización ha seleccionado a los albatros como protagonistas de la campaña porque, según aclaran, son los centinelas de los océanos. “Son aves marinas de gran importancia para la salud de los océanos y el mantenimiento de la biodiversidad marina. Realizan extensos movimientos migratorios y largos viajes para alimentarse y pueden circunvalar, por ejemplo, el continente antártico”.

Sin embargo, sus divorcios forzosos no son la única consecuencia del cambio climático. El calentamiento de los océanos también afecta al blanqueamiento de los corales y, en consecuencia, al 25% de la biodiversidad marina que sobrevive en sus hábitats. A todo ello se suma el aumento de los niveles el mar y el impacto de actividades como la pesca y el turismo. “Proteger los océanos es proteger la vida de ellos y la nuestra”, añaden.

Noticias Relacionadas

Nuestras misiones buscan reducir los impactos del cambio climático en la sociobiodiversidad marina, con acciones como la conservación de los arrecifes de coral, la creación de áreas marinas protegidas y la promoción de políticas públicas, esenciales para la supervivencia de los ecosistemas marinos y nuestro futuro”, concluye Marina Corrêa, Analista de Conservación en WWF Brasil. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario