Los Premios Epica incluyen la inteligencia artificial en su jurado: tendrá voz, pero no voto

  • Las respuestas se basarán en resúmenes de las ideas creativas, pero no contarán para los premios oficiales
  • “Creemos que los humanos son los mejor situados para juzgar la creatividad humana”
Inteligencia artificial en los premios Epica

Los Premios Epica, que reconocen las ideas creativas con un jurado formado por profesionales del periodismo, incluirán en su nueva edición, que tendrá lugar el próximo 8 de diciembre, una significativa novedad. Y es que, además de a periodistas y editores, consultará la opinión a la inteligencia artificial en lo que supone un experimento pionero en la industria del marketing y la publicidad. 

La IA emitirá juicios atendiendo a un texto resumen de la idea creativa

Tal y como ha dado a conocer en un comunicado. será la primera vez en sus 35 años de historia que un agente ajeno al periodismo es invitado a participar en el jurado. Bajo el nombre AIJE, o AI Jury Experiment, la iniciativa pedirá a la inteligencia artificial que emita juicios sobre los trabajos participantes en el certamen en función de un texto. Este deberá resumir la idea creativa y ser incluido por las agencias o empresas creativas a la hora de inscribir sus proyectos. Sin embargo, según explican desde la organización, los resultados no contarán para los premios oficiales. 

Esto significa que solo se puede juzgar la idea en sí misma, no su ejecución. En esta fase inicial, la IA restringirá su enfoque a categorías que abarquen técnicas y medios digitales”, explican desde Epica Awards. “La IA tendrá la tarea de evaluar cada idea en relación con otras dentro de su categoría designada. Las evaluaciones de la IA, realizadas en múltiples iteraciones, se promediarán, lo que garantiza una evaluación más sólida y confiable del valor creativo de cada concepto”.

Nicolas Huvé, Director de Operaciones de los premios, asegura que la organización no podía hacer la vista gorda ante el impacto de la inteligencia artificial en la industria creativa. “Después de meses de pruebas, estamos seguros de que ahora tenemos un protocolo funcional, aunque con fines de investigación”; ha explicado en el comunicado. "Nuestro jurado de IA experimental no forma parte de nuestro jurado principal y no tenemos planes de reemplazar a nuestros estimados periodistas. Pero será fascinante ver si los resultados tienen algo en común”.

Noticias Relacionadas

Un partido entre dos Serena Williams generado por IA es el Grand Prix de Digital Craft en Cannes Lions 2023

Por su parte, Mark Tungate, Director Editorial de los Premios Epica, asegura que la iniciativa encaja con el historial de innovación del certamen. “Fuimos el primer programa de premios creativos en lanzar una categoría de Uso de IA, por ejemplo”; ha apuntado. "Este experimento será intrigante y divertido. Sin embargo, creemos que los humanos son los mejor situados para juzgar la creatividad humana”.

Los resultados y la lista oficial de ganadores se publicará el próximo 8 de diciembre de 2023. Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 d julio hasta el 6 de octubre. 

La IA en Wimbledon

La inteligencia artificial se está integrando en múltiples áreas. Y muestra de ello es la colaboración que han puesto en marcha IBM y The All England Lawn Tennis Club, organizador del campeonato de tenis de Wimbledon, para incluir esta tecnología para brindar datos predictivos acerca del desarrollo de la competición y para ofrecer comentarios en vídeos de momentos destacados. 

De esta forma, los aficionados que vean vídeos con lo más destacado de la jornada podrán disfrutar de comentarios de audio y subtítulos generados por inteligencia artificial, que podrán activarse o desactivarse en la aplicación de Wimbledon y wimbledon.com. “Su introducción este año es un paso adelante para hacer que los comentarios estén disponibles de una manera emocionante para los partidos fuera de los Show Courts de Wimbledon, que ya cuentan con comentarios humanos en directo”, señalan desde la organización.

La IA se ha entrenado con lenguaje específico de tenis para ofrecer contenido informativo

Según explican ambas entidades, la funcionalidad se ha trabajado junto a The All England Lawn Tennis Club y aprovecha los modelos básicos de watsonx, la plataforma de datos e IA empresarial de IBM, para entrenar la IA en el lenguaje único del tenis. “La IA generativa basada en estos modelos básicos se aplicó para producir una narración con una estructura de oraciones y un vocabulario variados para que los clips fueran informativos y atractivos”, afirman. 

La inteligencia artificial también se aplicará en otra funcionalidad que ayudará a definir qué tan favorable podría ser el camino hacia la final para cada jugador en el sorteo de individuales. Las probabilidades se indicarán con una calificación a lo largo de una escala, basada en factores como los enfrentamientos del jugador contra posibles oponentes futuros o la comparación de la posición del jugador con la de los competidores. 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario