Un relato sobre violencia vicaria interpretado por Ester Expósito: la campaña del Ministerio de Igualdad para el 25N

  • La cartera pone el foco en sensibilizar a la población en esta forma de violencia machista
  • “La búsqueda del tesoro”, trabajada por Ogilvy, se inspira en un relato del escritor Hernán Casciari
Primer plano de la actriz Ester Expósito

Bajo el pretexto de pedirle matrimonio a su pareja, un hombre utiliza un vídeo de Ester Expósito para, realmente, chantajear emocionalmente a su novia bajo la amenaza de no volver a ver a la hija que tienen en común. Es la desgarradora historia que, interpretado de forma conmovedora por la actriz, cuenta la campaña del Ministerio de Igualdad con motivo del 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. 

La campaña se ha trabajado con la agencia creativa Ogilvy y se titula “La búsqueda del tesoro”. Se inspira un relato homónimo del escritor argentino Hernán Casciari para concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la violencia vicaria, aquella que se ejerce sobre los hijos e hijas, u otros familiares, para herir a la víctima. 

A lo largo de sus más de seis minutos de duración, el cortometraje expone lo que inicialmente parece una historia que arranca con un dulce mensaje grabado para una romántica pedida de mano, pero poco a poco se desvela la trágica realidad de violencia vicaria. A medida que avanza el relato, en un plano secuencia de un primer plano de Ester Expósito de cuatro minutos, se expone cómo un maltratador utiliza a su propia hija, Amelie, como un arma de coacción contra su madre Inés. 

El anuncio ha contado con producción de Rebolución, gestionada por Hogarth, que también asume la postproducción.

Aunque la historia que cuenta el cortometraje es ficción, el Ministerio de Igualdad busca poner sobre la mesa una de las expresiones más extremas de violencia machista, aquella que sufren cientos de niñas y niños. Según la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, desde 2013 hasta julio de 2025, un total de 65 menores de edad han sido asesinados, de los cuales 38 fueron víctimas directas de violencia vicaria, perpetrada por sus padres o las parejas o exparejas de sus madres

An Redondo, Ministra de Igualdad, ha señalado que “el asesinato es la punta del iceberg”, pero también existe “mucha violencia soterrada en el día a día que podemos considerar violencia vicaria”. En este sentido, ha asegurado que la campaña pretende “sensibilizar, tomar conciencia de lo compleja que es la violencia vicaria y también dar alternativas, ser conscientes de que nuestra lucha tiene que ser incansable”.

La intención de la cartera también es educar en la detección temprana de señales de riesgo, reforzar la confianza en los recursos institucionales y promover el rechazo social hacia los agresores. A través de la campaña se aspira a reforzar la confianza en los recursos de ayuda que ya existen, como el 016. 

Además del spot, la campaña incluye una serie de gráficas que emulan dibujos infantiles enfatizando el impacto en los hijos e hijas de la violencia machista. Trasladan la definición de violencia vicaria o lanzan mensajes como “Ningún maltratador puede ser un buen padre”. 

 

 

 

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario