¿Qué es “barebacking”? La desconexión durante los desplazamientos al trabajo como tendencia de la generación Z

  • El comportamiento consiste en realizar los desplazamientos sin móviles, libros o música
  • Puede ayudar a relajar la mente, crear espacio para pensar o establecer límites entre lo laboral y lo personal
Chica mira por la ventana de un autobús

El año pasado, el fenómeno del “rawdogging” captó la atención de miles de personas, especialmente hombres jovenes. Consistía en afrontar vuelos largos sin elemento amenizador alguno, simplemente acompañándose de los propios pensamientos. Dicha tendencia parece haberse expandido y se aplica también ahora en los desplazamientos habituales al trabajo, bajo la denominación “barebacking”.

¿Qué es el “barebacking”?

El término se ha adoptado a raíz de los comentarios de Curtis Morton, creador de contenido y Head of Talent Management en la agencia Socially Powerful, en el podcast “Behind the screens”, que presenta junto a James Hacking. En uno de los episodios, que en TikTok ha superado las 107.000 reproducciones, comentaban los peores comportamientos en el transporte público, estableciendo un ranking de los que más les molestaban.

@behindthescreenspodcast Posted this from a busy train too… Did we miss any? @Curtis @James Hacking #Fyp #ukfunny #funny #top5 #commute #london ♬ original sound - Behind The Screens Podcast 🌐

De los comentarios de los presentadores se deduce que es un comportamiento extendido. “Te mueves todos los días. ¿Por qué estás ahí sin tu teléfono, sin un libro, simplemente mirándome, mirando lo que está pasando?”, comentaba Morton, considerando enervante el hábito observado. 

Y es que el “barebacking” supone realizar los trayectos de vuelta del trabajo sin ningún tipo de entretenimiento. Esto implica no utilizar el teléfono, ni leer libros, ni escuchar música, ni hacer un crucigrama. Simplemente estar y observar. Y en algunos casos, entre quienes han hecho de la tendencia un reto, incluir el contacto visual con otros pasajeros, lo que puede hacer sentir incómodo a los demás. 

Los usuarios, no obstante, discrepan de Morton. “Cualquier persona que no necesite la estimulación constante de un libro, teléfono o iPad, y pueda simplemente estar en paz durante 5 minutos, es genial”, comenta uno. 
Celebremos que la gente se aleje de los dispositivos vitaminados con dopamina e inductores de la paranoia”, dice otro. 

¿Porqué se practica el "barebacking"?

Psicólogos y expertos en coach consideran que, más allá del aspecto mediático, la tendencia esconde una realidad sobre el bienestar de los profesionales, independientemente de su edad. "La transición de vuelta a la oficina es un período difícil para muchos viajeros, por lo que no es de extrañar que opten por aprovechar sus desplazamientos para prepararse mentalmente para el día o relajarse después del trabajo, en lugar de revisar correos electrónicos o redes sociales sin pensar", ha explicado Amanda Augustine, coach profesional, a Fortune

El objetivo del comportamiento es tratar de desconectar, según ha señalado la psicóloga Danni Haig a LadBible. “La Generación Z ha crecido en un mundo constantemente conectado, donde cada segundo libre se llena navegando o haciendo scroll”, afirma. “Dejar los auriculares y el teléfono a un lado no se trata de aburrimiento, sino de recuperar la atención y crear espacio para pensar”.

Tanto el hábito como el término han ganado relevancia en los últimos meses ante el ya consolidado regreso al trabajo presencial en las oficinas. El tiempo que antes, cuando se teletrabajaba, se empleaba en asuntos personales se vuelve a dedicar a los desplazamientos. Y el “barebacking” puede ser para muchos una forma de establecer un límite saludable claro entre el tiempo laboral y el tiempo libre, y proteger el bienestar. 

Noticias Relacionadas

Los especialistas apuntan que simplemente mirar por la venta, o a ningún punto en concreto, durante los desplazamientos, que pueden durar entre 30 minutos y una hora, es una buena defensa contra la sobrecarga de información. Se trata de una inactividad en vigilia, como recoge Fortune, que permite organizar los pensamientos, en lugar de continuar impactando al cerebro con nueva información. 

También puede ayudar a reducir el estrés y la fatiga visual, y mejorar la capacidad de concentración, lo que puede impactar de forma positiva en la productividad en el trabajo. Podría llegar a considerarse el “barebacking”, se practique de manera deliberada o no, como una forma de "mindfulness", una herramienta poderosa en un mundo plagado de distracciones, muchas de ellas infructuosas. 

El “barebacking” no busca enfrentarse con quienes aprovechan los desplazamientos para leer, disfrutar de una serie o revisar sus correos. Los expertos consideran que, se haga lo que se haga, se ha de hacer de manera intencionada y consciente. Se trata de usar ese tiempo de forma deliberada bien para prepararse mejor para el día o simplemente para relajarse.

INFORMACIÓN, INSPIRACIÓN Y CRITERIO

Suscríbete gratis a la Newsletter que reciben a diario más de 50.000 profesionales de la industria.

Abrir Formulario
Abrir Formulario