Siguiendo la estela de las grandes firmas de moda, o de otros players del sector retail, como Ikea o Decathlon, Fnac también se ha sumado a la tendencia de la segunda mano con el lanzamiento de “Libros de 2ª Vida”, programa con el que busca promover un consumo circular y avanzar en su objetivo de democratizar el acceso a la cultura.
“Libros de 2ª Vida” supone un servicio integral para comprar, vender y reutilizar libros, lo que, según apunta Fnac en un comunicado, sitúa a la compañía como el primer retailer de la categoría en ofrecer este tipo de opción. El objetivo es contribuir a un consumo más responsable y alargar la vida útil de los libros.
Los usuarios pueden entregar los libros que reúnan las condiciones en las tiendas Fnac
El programa propone a los usuarios vender sus libros a cambio de tarjetas regalo para canjear en las tiendas Fnac, tanto físicas como online. La plataforma creada para la iniciativa permite registrar los libros en la web, mediante el ISBN o el escaneo del código de barras, y obtener una tarjeta por el valor de los libros ofrecidos.
Los usuarios deberán entregar los libros en la tienda Fnac de su elección.
Tal y como explica la compañía en su web, los libros deben estar en buenas condiciones para ser aceptados. No se considerarán aquellos rotos o con páginas rasgadas o faltantes, que no cuenten con códigos de barras o ISBN, que estén plastificados, que pertenezcan o haya pertenecido a bibliotecas, que tengan anotaciones o subrayados, o libros en lengua extranjera.
Fnac asegura que los libros recomprados serán sometidos a un riguroso proceso de revisión para garantizar su calidad, y se pondrán a la venta dentro de la sección "Libros de 2ª Vida Fnac". Con ello, la compañía busca facilitar que los usuarios renueven sus bibliotecas y obtengan ventaja en la compra de nuevas lecturas.
“En Fnac estamos comprometidos con un consumo más responsable y creemos que “Libros de 2ª Vida” es una buena forma de darle una nueva oportunidad a las historias"; ha comentado Domingo Guillén, Director General de Fnac España, en un comunicado. "Queremos facilitar a nuestros clientes el acceso a nuevas lecturas de una manera sostenible, asegurando que ningún libro se quede sin ser lector".

Con esta iniciativa Fnac no sólo propone un consumo y un ciclo de lectura más sostenibles, sino que también incluye la segunda mano en su propio ecosistema comercial. Así capitaliza las oportunidades de negocio de la segunda mano, adentrándose en un mercado dominado por plataformas como Wallapop, Vinted o Milanuncios, en las que los libros con una categoría fundamental.
La iniciativa se enmarca dentro de Fnac 2ª Vida, la plataforma de productos reacondicionados de la compañía y que permite la compra de artículos de electrónica, como ordenadores, teléfonos móviles o cámaras fotográficas, cuyos componentes han sido actualizados.
Más info.: Fnac Libros de 2ª vida