El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha abierto una consulta pública sobre la OPA (oferta pública de adquisición) que BBVA lanzó sobre Banco Sabadell el año pasado. Se ha iniciado así un periodo de 7 días en el que los ciudadanos, organizaciones, asociaciones y agentes económicos puedan plantear su posición respecto a la operación.
La consulta se abre una semana después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) haya dado su visto bueno al movimiento. tras la presentación de una serie de compromisos por parte de BBVA que solucionaría los problemas de competencia detectados.
Entre los riesgos de la operación, la Comisión señaló el pasado 30 de abril, el empeoramiento de condiciones comerciales para particulares, pymes y autónomos en determinadas localizaciones, la exclusión financiera para clientes en determinados municipios, o la reducción de crédito a pymes.
La consulta pública sobre la OPA
“La iniciativa está alineada con la normativa vigente y es respetuosa con el procedimiento, plazos y con las competencias de todas las instituciones involucradas en el proceso”; han expresado desde Moncloa en un comunicado, animando a participar a todos aquellos “que puedan verse afectados por la operación”.
La consulta cerrará el 16 de mayo y podría elevar la cuestión al Consejo de Ministros
El objetivo de la consulta, que finalizará el próximo 16 de mayo, pretende obtener información que facilite una valoración completa a la hora de decidir si el movimiento de concentración bancaria se eleva o no al Consejo de Ministros. Esto sucedería en un plazo de siete días después de que se haya cerrado el procedimiento, es decir, hasta el 27 de mayo. De llegar al Consejo de Ministros, éste tendía un mes adicional para decidir.
La consulta pública consiste en un formulario, presentado con Microsoft Forms, con preguntas relacionadas con los criterios de interés general que identifica la Ley de Defensa de la Competencia. Según se detalla en el proceso, las contribuciones serán susceptibles de difusión pública, siempre respetando la protección de datos y los derechos digitales.
El formulario expone una breve cronología de la operación y una explicación de los procedimientos y pasos a llevar a cabo. Solicita a los usuarios nombre y apellido, organización o asociación si corresponde, DNI o CIF si corresponde, y un correo electrónico de contacto.
Las 6 preguntas sobre la operación
El procedimiento está orientado a determinar si existen criterios de interés general distintos de la defensa de la competencia que pueden verse afectados por la operación, cuáles serían esos criterios y recoger propuestas adecuadas para proteger los criterios de interés general afectados.
Pregunta 1

Se trata de una pregunta con respuesta simple, a elegir entre Sí o No. En caso de elegir Sí, se despliegan el resto de preguntas, y en caso de elegir No, se finaliza el cuestionario.
Pregunta 2

El formulario despliega un modelo de respuesta múltiple, de tal manera que el usuario puede elegir varias de las opciones presentadas. Son las siguientes:
a. Defensa y seguridad nacional
b. Protección de la seguridad o salud públicas
c. Libre circulación de bienes y servicios dentro del territorio nacional
d. Protección del medio ambiente
e. Promoción de la investigación y el desarrollo tecnológicos
f. Garantía de un adecuad mantenimiento de los objetivos de la regulación sectorial
Otros
Pregunta 3

El formulario ofrece un campo de texto para elaborar una respuesta, hasta un máximo de 2.000 caracteres.
Pregunta 4

El formulario ofrece un campo de texto para elaborar una respuesta, hasta un máximo de 2.000 caracteres.
Pregunta 5

Se trata de una pregunta con respuesta simple, a elegir entre Sí o No. En caso de elegir Sí, se despliegan el resto de preguntas, y en caso de elegir No, se finaliza el cuestionario.
Pregunta 6

El formulario ofrece un campo de texto para elaborar una respuesta, hasta un máximo de 2.000 caracteres.
Al finalizar el cuestionario, se ofrece información acerca de un buzón para aportar comentarios adicionales. El correo electrónico al que dirigirse es [email protected]. Los usuarios deben indicar en el mensaje su nombre y apellidos/denominación o razón social y en el Asunto: "Consulta Pública Operación BBVA/Banco Sabadell".
Más info.: Consulta pública OPA de BBVA a Sabadell