El Granada CF ha lanzado su campaña de abonados para la temporada 2025/2026 bajo el título "La llave y la mano", una propuesta que convierte una antigua leyenda de la ciudad en relato de marca para explicar, y tratar de combatir, los fantasmas deportivos que han marcado los últimos años del club.
La campaña ha sido ideada por la agencia Fenomenal, con producción de Albayzín Producciones, dirección de la cineasta granadina Melania Van y locución del actor Antonio Velázquez, también oriundo de Granada.
La Leyenda de la Puerta de la Justicia es una de las más conocidas de la ciudad
El punto de partida es la Leyenda de la Puerta de la Justicia, una de las más conocidas de la ciudad. En esta puerta de la Alhambra, los símbolos de una mano y una llave están grabados, uno encima del otro. Según la tradición, cuando la mano toque la llave, caerá el Reino de Granada y comenzará el fin del mundo. La campaña se apropia de este mito para hablar de “la maldición del Granada CF”, no en sentido literal, sino como construcción simbólica de una narrativa emocional que explica la secuencia de infortunios recientes que ha vivido la afición rojiblanca.
“Como granadino, La llave y la mano es una historia que me ha fascinado desde pequeño”, explica David Titos, Director Creativo en Fenomenal. “Es increíble que uno de los lugares más bellos del mundo pueda guardar una maldición tan oscura. Sentimos que el Granada CF también tenía la suya, y había que contarla.”
La campaña plantea que, al igual que la ciudad, el club también arrastra su propia maldición, una especie de peso invisible que ha empañado sus logros y agravado sus caídas: rachas interminables de derrotas, la clasificación histórica a Europa sin poder jugar con público por la pandemia, y esta última temporada, la eliminación en el descuento que frustró el ascenso a Primera. Sin embargo, el mensaje de fondo no es pesimista: la afición granadina no cree en supersticiones y está dispuesta a romper cualquier maldición a base de compromiso y lealtad.
El spot recorre enclaves emblemáticos como la Alhambra, el Sacromonte o la Vega de Granada, y cuenta una voz narrativa que representa a esa maldición, susurrando resignación y derrota. Con un tono vibrante y visualmente poderoso, la pieza transforma el sufrimiento deportivo en una historia de resistencia cultural y emocional. Así, el club no esquiva su pasado reciente, sino que lo asume, lo nombra y lo pone en valor como parte del carácter de su afición.
Noticias Relacionadas


Little Spain recoge tres Leones de Oro en Cannes Lions por su trabajo para el Celta de Vigo
{"id":26152,"titular":"Little Spain recoge tres Leones de Oro en Cannes Lions por su trabajo para el Celta de Vigo","prefijo":null,"slug":null,"image":"https://www.reasonwhy.es/media/cache/noticia_relacionada/media/library/tangana-cannes-lions-2024.jpg","path":"/actualidad/little-spain-recoge-tres-leones-oro-cannes-lions-2024-celta-vigo"}Con esta campaña, el Granada CF activa un relato identitario que trasciende lo deportivo y se alinea con una tendencia creciente en el marketing de clubes: la apropiación del folclore, la historia y la cultura local para construir marca, conectar con el territorio y movilizar emocionalmente a la comunidad.
"La llave y la mano" contará con ejecuciones para digital, redes sociales, exterior y medios propios del club a lo largo de la campaña de captación y renovación de abonos.